Acerca IMSS a 6,000 mujeres para estudios de cáncer 

Han localizado a pacientes que dejaron de acudir a sus detecciones periódicas o tenían dos años o más sin realizarse estudio de detección de estas enfermedades.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León ha logrado acercar a 6,027 mujeres a realizarse estudios para la detección de cáncer de mama y cervicouterino a través de su Unidad de Inteligencia Preventiva (UIP).

Lo cual se ha dado con la búsqueda intencionada de pacientes de 25 a 69 años, a través de llamadas telefónicas, mensajería electrónica convencional y de inteligencia artificial, con base en registros de las Unidades de Medicina Familiar.

Así, la UIP ha localizado a pacientes que dejaron de acudir a sus detecciones periódicas o tenían dos años o más sin realizarse el estudio de detección de estas enfermedades acudieran a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) a recibirlo.

Tras recibir la invitación por parte del IMSS, 1,846 mujeres de entre 25 y 64 años accedieron a realizarse estudios para la detección oportuna de cáncer cervicouterino, en las UMF No. 3, 20, 32, 37, 38 y 66. 

Mientras que la Unidad de Inteligencia Preventiva logró que 4 mil 181 pacientes de 40 a 69 años aceptaran someterse a mastografías para la detección de cáncer de mama en las UMF No. 2, 3, 5, 8, 15, 20, 24, 30, 35, 37, 38, 66 y 72.

“Ofrecemos atenciones preventivas en detecciones de cáncer a las mujeres que no habían acudido por años para que estén protegidas y sean atendidas con oportunidad y eficiencia en las unidades del primer nivel de atención”, dijo el coordinador médico de la UIP del Seguro Social, Edgar Taboada Aguirre.

El IMSS señaló que esta Unidad de Inteligencia Preventiva es la única en el país y en Latinoamérica, por el tipo de datos que maneja, y ha sido auxiliar en múltiples acciones preventivas y estrategias de atención a la salud.

Pues utiliza las plataformas institucionales con tecnologías de información y comunicación, para dirigir acciones de salud que desaceleren las enfermedades crónico-degenerativas y el cáncer en la población derechohabiente.


Comentarios

copyright de contenido INFO7