Abren planta recicladora de neumáticos en Salinas Victoria

La procesadora tendrá la capacidad de reciclar alrededor de 3 millones de neumáticos cada año, por lo que se convertirá en un ejemplo en procesos de reciclaje

La planta recicladora de Llantas, fue inaugurada por el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, durante su gira en el norte del estado.
 
Esta procesadora tendrá la capacidad de reciclar alrededor de tres millones de neumáticos cada año, por lo que el mandatario emecista señaló que la planta colocada en Salinas Victoria se convertirá en un ejemplo en procesos de reciclaje en América Latina.
 
Durante la inauguración, el director de SIMEPRODE, Rubén Zarco detalló que la planta recicladora de Llantas tendrá un gran impacto en el medio ambiente, así como el entorno cercano, además, ayudará a eliminar los problemas de salud.
 
Asimismo, con esta procesadora se busca aprovechar los neumáticos que son desechados, en Nuevo León se generan tres millones de llantas que en su mayoría termina en la orilla de carreteras, ríos, arroyos y en terrenos baldíos contaminando el medio ambiente.

Dicho material pasa por una serie de áreas para al final crear nuevos materiales, en este caso se explicó que este accesorio de coche, pasará a ser un reductor de velocidad que se colocará como tope y se le dará un nuevo destino y uso en la vida cotidiana.
 
Este domingo Samuel García junto a autoridades municipales de Salinas Victoria, recorrieron las instalaciones de la nueva planta recicladora, donde se supervisó el avance de la misma, para finalmente llevar a cabo su inauguración.
 
Como parte del evento, el ejecutivo develo una placa conmemorativa de los 200 años del estado como estado libre y soberano, como lo ha hecho en distintas obras que se realizan en todo el estado a manera de marcar un precedente histórico.
 
Con la amplia capacidad de procesamiento de la planta recicladora se espera compensar la cantidad de desechos de neumáticos que se genera actualmente en Nuevo León y así darle un destino final a estos productos más adecuado y menos dañino con el medio ambiente.
 
Forma parte de las nuevas cadenas de salida que se buscan generar para el reaprovechamiento de los productos y los materiales, el cual se suma a otros proyectos como el del reciclaje del PET y la generación de energía con desechos orgánicos.

 

 


Comentarios

copyright de contenido INFO7