Vinculan a proceso a alcalde de Teuchitlán por caso Izaguirre

El alcalde de Teuchitlán permanecerá en prisión preventiva mientras se desarrolla el proceso en su contra por delitos de delincuencia y desaparición forzada
El alcalde de Teuchitlán, Jalisco, José Ascensión “N”, permanecerá en prisión preventiva oficiosa mientras se desarrolla el proceso judicial en su contra por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.
Tras una audiencia que se extendió por más de nueve horas. Durante esta sesión, se estableció un plazo de cuatro meses para el cierre de la investigación.
En este sentido, la Fiscalía General de la República (FGR) presentó pruebas que vinculan al alcalde con actividades ilícitas relacionadas con el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En particular, se le señala por su presunta conexión con el caso del Rancho Izaguirre, un predio identificado como un centro de reclutamiento y adiestramiento para integrantes de este grupo delictivo.
Durante la audiencia, la defensa de José “N” intentó desestimar las acusaciones, pero la jueza determinó que los testimonios presentados por la FGR contenían hechos y datos concretos, mientras que los aportados por la defensa se basaban en opiniones.
El proceso judicial contra José Ascención “N” comenzó tras su detención el pasado sábado 3 de mayo, realizada por agentes de la FGR. La captura tuvo lugar en el marco de una investigación que lo relaciona con actividades delictivas en el municipio que encabeza.
Según detalló la Fiscalía, el alcalde es investigado no solo por delincuencia organizada, sino también por desaparición forzada, un delito que ha generado gran preocupación en la región tras el hallazgo de restos humanos en el Rancho Izaguirre.
José Ascención “N”, conocido también como “Chon”, es originario de Teuchitlán y ha ocupado el cargo de presidente municipal en tres ocasiones. Su trayectoria política comenzó como abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), bajo cuyas siglas gobernó el municipio entre 2012 y 2015.
Mientras avanza el proceso judicial, las autoridades tienen un plazo de cuatro meses para concluir la investigación y determinar si existen elementos suficientes para proceder con un juicio formal contra el alcalde.
Comentarios
Notas Relacionadas