Temblor de magnitud 6.2 sacude Ciudad Hidalgo, Chiapas

El sismo de magnitud 6.2, se registró a 76 kilómetros de al suroeste de Ciudad Hidalgo, poblado fronterizo con Guatemala.

Un temblor de magnitud 6.2 se registró en las proximidades de Ciudad Hidalgo, Chiapas, a las 5:39 hora del centro (11:39 UTC) este 12 de mayo, según reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN).

La alarma situada cerca de las instalaciones de la Guardia Nacional (GN) en la colonia Antiguo Aeropuerto se activó aproximadamente cinco segundos después de que comenzara el repentino movimiento telúrico.

El sismo tuvo una profundidad de 10 kilómetros y su epicentro se localizó a 76 km al suroeste de la mencionada localidad, de acuerdo con información preliminar.

De acuerdo a los reportes, el temblor se percibió en naciones centroamericanas como Guatemala y El Salvador.

Por su parte, el ayuntamiento de Tapachula comunicó que, hasta el momento, no se han registrado daños, pero instó a permanecer vigilantes ante la posibilidad de réplicas.

Ante la relevancia de esta actividad sísmica, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) insta a la población a evitar caer en rumores o noticias falsas, y a informarse únicamente a través de fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil a nivel local, estatal y federal.

Después de un terremoto, es fundamental revisar minuciosamente el hogar en busca de posibles daños, limitar el uso del celular a emergencias, evitar encender cerillos o velas hasta asegurarse de la ausencia de fugas de gas y estar preparado para posibles réplicas.

Además, es recomendable seguir estas medidas preventivas antes de un sismo: elaborar un plan de protección civil, participar en simulacros de evacuación, identificar las zonas seguras en casa, escuela o lugar de trabajo y preparar una mochila de emergencia.

Durante un temblor, se aconseja mantener la calma y buscar refugio en una zona segura, alejándose de objetos que puedan caer. Si te encuentras en un vehículo, estaciona y aléjate de edificios, árboles y postes, y si estás en la costa, muévete hacia zonas elevadas lejos de la playa.

Estas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo y a proteger la vida y la integridad en situaciones de actividad sísmica.


Comentarios

copyright de contenido INFO7