Sorprende Halo Solar en CDMX; ¿Qué lo provoca?

Este fenómeno se ha podido observar en el cielo de la Ciudad de México un fenómeno natural que ha sorprendido a cientos de miles en la capital del país
Durante el medio día de este sábado se ha podido observar en el cielo de la Ciudad de México un fenómeno natural que ha sorprendido a cientos de miles en la capital del país.
Se contibuye un efecto óptico al halo solar es un fenómeno óptico provocado por la refracción de la luz solar a través de cristales de hielo en nubes cirros.
Este tipo de fenómenos suelen verse como anillos luminosos alrededor del Sol, así como el que hoy pudieron observar los capitalinos, que de inmediato comenzaron a publicar sus espectaculares imágenes en las redes sociales acerca de este fenómeno que duró varios minutos.
¡Un halo solar sorprendió a la #CDMX! ☀️
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 24, 2025
La tarde de este sábado 24 de mayo se registró un halo solar que adornó el cielo de la capital mexicana, siendo un fenómeno que impactó a locales y visitantes.
¿Lo viste? ¡Compártenos tus fotos en los comentarios! 👇… pic.twitter.com/Wy3VeLJmIE
Expertos del Instituto de Geofísica de la UNAM han señalado que no es peligroso, pero se recomienda evitar mirar directamente al Sol, sin la protección adecuada, ya que puede dañar la vista.
Cabe señalar que aunque se trata de un fenómeno relativamente común en zonas altas, no siempre es visible. En la CDMX, puede observarse entre 3 y 5 veces al año, especialmente durante las temporadas de transición climática.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha reportado que la presencia de nubes altas, tipo cirros, es lo que permite la formación del halo. La humedad y la altura de estas nubes contribuyeron al efecto visual.
☀️ Actualmente podemos observar un #HaloSolar. Conoce qué es y cómo se forman 👇 pic.twitter.com/PIO4tp22Jx
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 24, 2025
Comentarios
Notas Relacionadas