Sheinbaum no está de acuerdo con permiso del INAH a MR. Beast

se aclaró que habrá sanciones para el youtuber y se le pidió al director del INAH, Diego Prieto, que rinda cuentas sobre los permisos otorgados
La presidenta Claudia Sheinbaum salió al paso este miércoles para aclarar la polémica por el video del youtuber estadounidense MrBeast, quien se adentró en zonas arqueológicas restringidas de Yucatán y Campeche.
¿La razón? Según dijo en su popular canal, accedió a espacios “donde ni los arqueólogos pueden entrar”.
Sheinbaum confirmó que el influencer cuyo nombre real es Jimmy Donaldson y cuenta con más de 394 millones de seguidores sí tuvo permiso del INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) para grabar en dichos lugares. “Entiendo que hubo permisos para la transmisión”, dijo la mandataria durante su conferencia matutina.
El video en cuestión, titulado “Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo”, muestra a MrBeast explorando templos de más de 2,000 años, entre ellos los de Chichén Itzá y Calakmul.
La publicación no tardó en encender redes y levantar cejas, especialmente por la afirmación del youtuber sobre haber accedido a sitios restringidos incluso para investigadores.
En medio del revuelo, el INAH también salió a dar su versión: aseguró que los permisos fueron solicitados formalmente por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Yucatán y Campeche, y gestionados a través de su Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos.
Sin embargo, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, lanzó una postura más crítica y tajante: “Por supuesto que no estamos de acuerdo, porque para eso no son esos espacios”. Añadió que habrá sanciones y pidió al director del INAH, Diego Prieto, que rinda cuentas sobre los permisos otorgados.
Sheinbaum, por su parte, insistió en que el acceso no fue clandestino: “No es que haya entrado sin permiso del INAH... ya que el INAH nos diga bajo qué condiciones se dio”.
Mientras tanto, MrBeast continúa en su línea millonaria de contenido: en 2024 reveló a Time que su canal genera entre 600 y 700 millones de dólares anuales, gracias a publicidad y acuerdos con marcas. Esta vez, sin embargo, su visita a México podría dejar más que visualizaciones: también consecuencias legales.
Comentarios
Notas Relacionadas