Senado aprueba que padres elijan orden de apellidos de hijos

Este miércoles el Senado de la República avaló reformas para que en el acta de nacimiento, los papás decidan el orden de los apellidos.
- Por: Alfonso Rodríguez
- Febrero 22, 2023, 18:29
Este miércoles en el Senado de la República se aprobó con 77 votos, cero en contra y 10 abstenciones en el pleno las reformas al artículo 58 del Código Civil Familiar en materia de nombre y apellido.
Gracias a estas modificaciones, los papás de los recién nacidos tendrán la capacidad de poner primero el apellido materno o el paterno.
La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero señaló que la Constitución prevé que toda persona tiene el derecho a la identidad y a ser registrada al nacer.
En tanto, la senador de Morena, Antares Vázquez Alatorre señaló que la cultura patriarcal impuso que el apellido del padre tiene que ser el primero siempre, sin embargo algunas entidades realizaron cambios para que el apellido de la madre sea el primero pero faltaron algunos estados.
Por lo que mencionó que con el dictamen se podrá reivindicar a las mujeres que criaron solas a sus hijos.
La reforma al artículo 58 del Código Civil Federal señala que en el acta de nacimiento deberán ir los nombres propios y apellidos que les corresponden en el orden de prelación que los progenitores convengan.
Además se precisó que los apellidos de los hijos futuros de la misa madre y padre deberán ser registrados en el mismo orden, esto con el fin de mantener un sistema que de seguridad jurídica a los descendientes.
O sea que en caso de que los padres elijan que primero sea el apellido de la madre y después el del hombre, este orden deberá respetarse para todos los hijos que tenga la pareja.

“Actualmente el orden de los apellidos como estamos acostumbrados puede violentar este derecho a la igualdad y llevar a una práctica discriminatoria en agravio de nuestras mujeres en virtud de que los apellidos de las personas obedecen a un formalismo patriarcal que carece de toda justificación por lo que se transmite una percepción de que el hombre cuenta con una mayor jerarquía familiar y social”, dijo la Sánchez Cordero.