Info 7 Logo
SAB 21
JUN2025
SAB 21
JUN2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Reparto de utilidades: Todo lo que debes saber

EH_UNA_FOTO_10_234c913694

A continuación, te explicamos qué son las utilidades, quiénes deben pagarlas, cuándo se pagan, quiénes las reciben y qué hacer si no te las dan

Cada año, millones de trabajadores en México esperan el pago del reparto de utilidades, un derecho constitucional que forma parte del sistema de justicia laboral del país.

Este beneficio representa una participación en las ganancias que genera una empresa o empleador, y es una forma de reconocer la contribución de los empleados al éxito del negocio.

A continuación, te explicamos qué son las utilidades, quiénes deben pagarlas, cuándo se pagan, quiénes las reciben y qué hacer si no te las dan.

todo-lo-que-debes-saber-sobre-tu-reparto-de-utilidades-1-Dec-17-2022-08-17-06-9032-PM.webp

¿Qué son las utilidades?

Las utilidades son una parte de las ganancias netas que obtiene una empresa durante un año fiscal. Por ley, las empresas deben repartir un porcentaje de esas ganancias entre sus trabajadores.

Este derecho está consagrado en el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

UTILIDADES-MAYO.jpg

¿Cuál es el porcentaje que se reparte?

El porcentaje establecido por la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades es del 10% de las utilidades netas fiscales del ejercicio anterior.

¿Quiénes están obligados a pagar utilidades?

Están obligados a repartir utilidades todas las personas físicas o morales (empresas) que tengan trabajadores a su servicio, siempre que hayan generado utilidades netas de acuerdo con su declaración fiscal.

Obligaciones aplican a:

  • Empresas (personas morales)
  • Personas físicas con actividad empresarial
  • Sociedades civiles que generen ingresos
  • Cooperativas con fines de lucro

6644d77c801a29442e3d2ffb_649ce66f529c8bec8f0a9096_42-Todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-reparto-de-utilidades.webp

¿Quiénes tienen derecho a recibir utilidades?

  • Trabajadores eventuales y permanentes que hayan laborado al menos 60 días en el año anterior.
  • Incluye a trabajadores por jornada, destajo, tiempo determinado o indeterminado.

No tienen derecho:

  • Directores, administradores generales y gerentes generales.
  • Socios o accionistas de la empresa.
  • Trabajadores domésticos.
  • Trabajadores contratados por honorarios, sin subordinación.

¿Hasta cuándo se tiene plazo para pagarlas?

El plazo varía según el tipo de contribuyente:

  • Personas Morales (empresas): del 1 de abril al 30 de mayo del año siguiente al ejercicio fiscal.
  • Personas Físicas: del 1 de mayo al 29 de junio del año siguiente.

Ejemplo 2025: El reparto de utilidades correspondientes al ejercicio 2024 debe pagarse:

  • Empresas: a más tardar el 30 de mayo de 2025
  • Personas físicas: a más tardar el 29 de junio de 2025

reparto-utilidades-1024x1024.jpg

¿Cuándo no se pagan utilidades?

Existen ciertos casos en los que no se está obligado a pagar utilidades, por ejemplo:

  • Cuando no se generaron utilidades.
  • Si la empresa tiene menos de un año de operación.
  • Si se trata de instituciones de asistencia sin fines de lucro, como asociaciones religiosas, instituciones de beneficencia o instituciones culturales.
  • Si se trata de empresas nuevas dedicadas a la creación de un producto nuevo, durante los primeros dos años de funcionamiento.
  • Empresas del sector extractivo en su primer año.
  • Si el trabajador laboró menos de 60 días en el año.

¿Qué hacer si no me pagan las utilidades?

Si tu patrón no te paga las utilidades en el plazo establecido, puedes presentar una queja o denuncia ante las siguientes instancias:

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) ofrece asesoría legal gratuita y puedes acudir presencialmente, llamar o escribir por correo.

Teléfono: 800 911 7877 / 800 717 2942

Correo: orientacionprofedet@stps.gob.mx

Sitio web: www.gob.mx/profedet

Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en el portal de la STPS se pueden presentar quejas laborales.

Sitio web: www.gob.mx/stps

Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), si necesitas interponer una queja formal para conciliación o demanda.

descarga.png

¿Qué documentos debes tener a la mano?

  • Contrato laboral o comprobante de relación de trabajo
  • Recibos de nómina
  • INE
  • RFC
  • Comprobante de domicilio
  • Si es posible, una copia de la declaración fiscal de la empresa (se puede solicitar vía SAT si tienes acceso).

El reparto de utilidades es un derecho irrenunciable de los trabajadores en México. Conocer esta información permite a los empleados exigir lo que les corresponde y también ayuda a los patrones a cumplir con la ley. Si no se realiza el pago en tiempo y forma, es posible reclamarlo por la vía legal, y hay instituciones que pueden orientarte sin costo.


Comentarios

copyright de contenido INFO7