Regresa el sargazo; se espera un aumento del 40% en el Caribe

Para 2025, se espera una llegada temprana y más intensa de esta macroalga, impulsada por los efectos del cambio climático y condiciones oceánicas anómalas
La temporada de sargazo vuelve a poner en alerta a las autoridades y al sector turístico del Caribe Mexicano. Para 2025, se espera una llegada temprana y más intensa de esta macroalga, impulsada por los efectos del cambio climático y condiciones oceánicas anómalas.
De acuerdo con expertos de la Universidad del Sur de Florida y la Red de Monitoreo del Sargazo de Quintana Roo, este año podría superar todos los registros anteriores, con una estimación de hasta 31 millones de toneladas de sargazo flotando en el Atlántico desde abril, con destino hacia la península de Florida y naciones del Caribe, incluyendo México.
En el caso de Cancún y Playa del Carmen, la temporada de sargazo inicia generalmente entre marzo y abril, alcanzando su punto más alto en los meses de mayo y junio, y prolongándose en algunos casos hasta octubre.
Sin embargo, en este 2025, el arribo comenzó de manera anticipada. Solo durante los primeros días de junio, más de 8 mil toneladas han sido recolectadas en Playa del Carmen, según reportes locales.
Este fenómeno no solo afecta la imagen paradisíaca del mar Caribe, al cubrir de marrón sus aguas turquesas, sino que también representa un reto ambiental y económico para las zonas turísticas, afectando la fauna marina, la pesca y la actividad hotelera.
A pesar de ello, algunas playas del Caribe Mexicano ya cuentan con barreras anti-sargazo, que han permitido contener parte del alga antes de que llegue a las orillas. Sin embargo, la magnitud de la temporada 2025 plantea nuevos desafíos para su manejo y recolección.
Comentarios
Notas Relacionadas