¿Qué hacer y cómo reaccionar ante una detención?
¡No te dejes sorprender!, aquí te presentamos el protocolo que deben seguir elementos de seguridad al realizar una detención
- Por: Juan Pablo Garza
- Febrero 11, 2018, 0:00
Ante los cientos de casos que han salido a la luz sobre detenciones que violan los protocolos de la policía e incluso los de derechos humanos, lo que genera casos de detenciones ilegales, como la del joven estudiante, Marco Antonio Sánchez, donde aún quedan muchas interrogantes del actuar de los elementos de seguridad, te presentamos en esta nota cuál debería ser el protocolo a seguir por los elementos policiacos.
Para que un ciudadano pueda ser detenido, la policía debe seguir los protocolos de actuación, es así que las detenciones se deben justificar.
'Un policía no puede detener a un ciudadano únicamente porque quiere, debe de justificar y explicar los motivos', así lo explicó Anaid Valero, capacitadora en el Sistema Penal Acusatorio.
Las detenciones solamente pueden hacerse por tres supuestos:
1- Cuando existe una orden judicial
2- Cuando existe un delito en flagrancia
3- Un caso urgente
En cualquiera de estos casos, el agente del orden tiene que identificarse, decirle a la persona el motivo del arresto, y leerle sus derechos; asimismo, en caso de que el detenido no responda a las advertencias verbales y sea necesario el uso de la fuerza, el elemento policiaco puede hacer el uso de la fuerza, mientras que sea la mínima necesaria y totalmente justificada.
Por su parte, los ciudadanos no deben oponer resistencia ante una detención, pero sí conocer sus derechos como son:
1- Derecho a no declarar
2- Que se le informe a un abogado
3- Comunicarse con un familiar
4- Derecho a ser puesto a disposición de la autoridad más cercana
(Con información de ADN40)
