Propuesta de reforma a Ley de Telecomunicaciones crea polémica

La reforma aún debe ser discutida en el Congreso, donde se prevé un intenso debate entre quienes respaldan su enfoque social y aquellos que están en su contra
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de ampliar el acceso a internet en el país, fortalecer a las radios comunitarias y descentralizar el poder mediático, según un comunicado oficial emitido por la Presidencia de la República.
El proyecto contempla el uso del espectro de uso público para ofrecer internet gratuito en zonas rurales y espacios públicos, así como la simplificación de trámites para el despliegue de infraestructura tecnológica. De acuerdo con el gobierno federal, estas medidas buscan reducir la brecha digital y garantizar el derecho a la conectividad para todos los mexicanos.
No obstante, la propuesta ha generado críticas por parte de diversos sectores y medios de comunicación, quienes advierten posibles afectaciones a la libertad de expresión. Uno de los principales opositores ha sido el diputado Jericó Abramo Masso, quien calificó la reforma como una “ley mordaza” que, en lugar de garantizar derechos, podría silenciar voces críticas en los medios.
“Más que ampliar la libertad de expresión, esta iniciativa parece estar encaminada a controlar lo que se dice y cómo se dice en los medios”, señaló Abramo Masso en declaraciones públicas.
Organizaciones defensoras de la libertad de prensa y representantes de la industria de telecomunicaciones también han expresado su preocupación por la ambigüedad en algunos puntos de la propuesta y por los posibles mecanismos de control que podría habilitar el Estado.
La reforma aún debe ser discutida en el Congreso, donde se prevé un intenso debate entre quienes respaldan su enfoque social y aquellos que temen una mayor intervención gubernamental en los medios de comunicación.
Comentarios
Notas Relacionadas