Prisión preventiva podrá revocarse a los dos años: SCJN

El criterio obligará a todos los jueces del país a revisar la medida de prisión preventiva cuando el acusado cumpla dos años sin que se le dicte sentencia.
- Por: EFE
- Febrero 09, 2022, 18:09
La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó este miércoles un proyecto que permite revocar la prisión preventiva oficiosa después de dos años sin sentencia, aun cuando se trate de delitos graves.
Con 4 votos a favor y uno en contra, la SCJN otorgó el amparo en Revisión 315/2021 de la Primera Sala, por lo que ahora el criterio obligará a todos los jueces del país a revisar la medida de prisión preventiva cuando el acusado cumpla dos años internado sin que se le dicte sentencia.
Agregó Sandoval que la resolución aprobada hoy no significa la liberación en automático a un criminal, 'sino un límite racional a la prisión preventiva oficiosa'.
Además, los jueces deberán tomar en cuenta la complejidad del asunto y la extensión de las investigaciones, pero podrá revocarse si el procesado y su defensa demuestren que el asunto no es complejo.
#ComunicadoSCJN
— Suprema Corte (@SCJN) February 10, 2022
Los órganos jurisdiccionales pueden revisar la prisión preventiva oficiosa cuando dure más de dos años, para determinar su prolongación, cese o sustitución por otra medida que garantice la comparecencia del imputado al proceso:#PrimeraSalahttps://t.co/cGc4FXlBlz pic.twitter.com/XWq9JaK7la
CONTROVERSIA CON ONG
Previo a la resolución, la ONG Alto al Secuestro calificó de “riesgo” que se libere a un acusado de cometer un delito tras dos años sin sentencia y en prisión preventiva oficiosa.
Para la organización, la liberación del acusado 'implica un gran riesgo para las víctimas y para la sociedad en general' porque el proyecto dicta que el juez 'no estará obligado a tomar en consideración el riesgo de comisión de nuevos delitos por la persona sujeta a proceso, ni las conductas ilícitas previas o el riesgo para la sociedad y las víctimas del delito'.
Y aseguró que al dejar a algún delincuente en libertad por esta vía 'podría evadirse de la justicia y continuar cometiendo conductas delictivas'.
Afirmó que con la aprobación del proyecto se podría ver 'de regreso en la calles a acusados de homicidio, violación, feminicidio' o cualquier delito solo porque pasaron dos años sin recibir sentencia 'a pesar de haber elementos que acrediten su responsabilidad en el delito'.
