Info 7 Logo
SAB 22
MAR2025
SAB 22
MAR2025
MTY
30° Soleado
32° MAX
28° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Peligran manglares en Yucatán por plan de agua potable

manglares_Yucatan_2a698fa4fc

Denuncian campesinos de la región costera, proyecto para llevar agua potable pero atraviesa áreas naturales que ponen en peligro la flora y fauna

Los manglares y una salinera prehispánica que forman parte del municipio de Dzemul, al noreste de Yucatán, están en peligro por la colocación irregular de tubería de agua potable, advirtieron campesinos de la región costera.

“El alcalde de Dzemul, José Wilberto Flota Aké, comenzó un proyecto de 15 kilómetros para llevar agua potable a Telchac Puerto, pero atraviesa áreas naturales que ponen en peligro la flora y fauna de la zona costera”, contó Juventino Náhuat Pat, uno de los 65 socios de la salinera Xtampú.

Acompañado de José Armando Pat Canul y otros socios que impidieron que trabajadores municipales coloquen tubos de PVC al ras de los mangles y charcas salineras, dijo que no permitirán que se destruyan los mangles, “ni nuestro sustento de vida que son las charcas salineras”.

“No permitiremos que continúen con esa obra irregular, porque no cuenta con los permisos de impacto ambiental", aseguró.

Otros manifestantes que declinaron identificarse por temor a represalias piden apoyo a las autoridades ambientales de Yucatán, para que se detenga el proyecto que ocasionaría un ecocidio.

Recordaron que en 2023, autoridades ambientales clausuraron por primera vez el proyecto de llevar agua potable a Telchac Puerto debido a los daños que ocasionaría al medio ambiente y “en mayo de 2024, sucedió lo mismo”

“Como el alcalde fue reelecto para un segundo periodo, este 2025 insiste en llevar agua potable a Telchac Puerto, causando afectaciones también al pueblo de Dzemul, porque dos o tres veces por semana carecemos del vital líquido”, aseguró Pat Canul.

Aunque caminaba con apoyo de un bastón, mostró que a ras de los mangles y la salinera se escarbó para poner tuberías de PVC y aun costado hay material de construcción.

“Hay que evitar ese proyecto que no beneficiará al pueblo de Dzemul, pero sí ocasionará daños a los mangles y charcas salineras que son prehispánicas, existen desde tiempos inmemoriales, cuando nuestros abuelos mayas intercambiaban sal por jade y otros artículos”, indicó.


Comentarios

copyright de contenido INFO7