Mexicanos responden a los aranceles de Trump con boicot

Tras la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de EUA., usuarios en redes sociales han convocado un boicot y paro laboral a empresas estadounidenses
Tras la reciente imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos sobre productos mexicanos, una de las promesas de Donald Trump, usuarios en redes sociales han convocado un boicot contra empresas de origen estadounidense que operan en México.
También estan convocando a un paro laboral el proximo 3 de febrero hacia todos los mexicanos que laboran en los Estados Unidos, en oposición a las deportaciones de migrantes indocumentados y por la imposición de los aranceles del 25%.
📣ÚNETE AL BOICOT📣
— John Eren Castillo ☮️✌️ (@Humanismo4T) February 2, 2025
Este lunes 3 de febrero nuestros hermanos en EEUU harán paro laboral y no consumirán productos gringos.
Llegó el momento de cerrar filas y mostrarnos a nosotros mismos lo que somos capaces de hacer cuando nos unimos.#MéxicoPuebloUnido pic.twitter.com/KqMwhTtZNs
La iniciativa surge como respuesta a la medida que afecta el comercio entre ambos países. Usuarios en plataformas como X, TikTok e Instagram han expresado su apoyo al boicot como un acto de solidaridad con la economía local. Los mensajes que circulan en redes invitan a los ciudadanos a dejar de consumir productos de empresas transnacionales estadounidenses, como una forma de respaldar la producción nacional y protestar contra las políticas comerciales impuestas por el gobierno de EUA.
Algunas de las compañías mencionadas en el boicot incluyen grandes cadenas con presencia en México, como:
- Walmart
- Costco
- Coca-Cola
- McDonald’s
- Starbucks
- Subway
- Pizza Hut
- Domino’s
- Pepsi
“Mexicanos al grito de guerra, el acero aprestad y el bridón y retiemble en su centro la tierra al sonoro rugir del cañón”.
— John Eren Castillo ☮️✌️ (@Humanismo4T) February 2, 2025
Los gringos parecen no entender que a México se le respeta.
Lunes 3 de febrero boicot a todo lo gringo. #MéxicoPuebloUnido pic.twitter.com/3FxFMZOnz2
Estas marcas, al ser de origen estadounidense, se han convertido en el foco de la discusión, ya que muchos usuarios consideran que las medidas arancelarias impactan negativamente a la economía mexicana.
Aunque el boicot podría afectar a las empresas involucradas, también podría tener efectos secundarios para los consumidores, ya que muchas de estas compañías ofrecen productos populares en el mercado mexicano. La decisión de participar en el boicot es personal y dependerá de cada consumidor, quien evaluará si esta medida puede influir en las políticas comerciales internacionales.
Comentarios
Notas Relacionadas