Info 7 Logo
LUN 21
ABR2025
LUN 21
ABR2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Marcha del 8M, los colores como símbolos de lucha y esperanza

Colores_8_M_0b240b9e57

En las manifestaciones del 8M el uso de prendas, pañuelos o pancartas no es casualidad ya que cada color representa una causa dentro del movimiento feminista

Este sábado, como cada 8 de marzo, miles de mujeres salen a las calles para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, uniéndose en una protesta que exige la igualdad de derechos, el fin de la discriminación y violencia de género.

La marcha no solo es una manifestación de fuerza colectiva, sino también una demostración visual poderosa, el uso de colores se ha convertido en una herramienta esencial para comunicar diferentes demandas y visibilizar problemáticas que afectan a millones de mujeres en todo el mundo.

Los colores que llenan las calles no son solamente son expresiones estéticas, cada tonalidad tiene un significado profundo que responde a luchas específicas dentro del movimiento feminista. Juntas forman un mosaico de resistencias y esperanzas, recordando la diversidad del feminismo y su constante evolución.

marcha-8M

El color morado es el que más destaca y se vincula al feminismo. Aparece en pancartas, lazos, ropa y pinturas de cara, siendo un símbolo de la lucha por los derechos de las trabajadoras y la memoria histórica del movimiento.

Este color tiene sus raíces en la tragedia ocurrida en 1911 en Nueva York, en la que 147 mujeres perdieron la vida en un incendio dentro de la fábrica Triangle Shirtwaist debido a las precarias condiciones laborales. El morado, además, recuerda que la lucha por la igualdad sigue siendo urgente.

marcha-8M

Sin embargo, no es el único color que ocupa un lugar relevante en las manifestaciones. Cada uno de ellos tiene un mensaje claro:

Rojo: Representa la exigencia por una menstruación digna, incluyendo el acceso gratuito a productos de higiene menstrual y políticas de salud adecuadas para quienes menstrúan.

marcha-8M


Naranja: Se asocia con la lucha contra la violencia de género, especialmente en conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este color se usa también cada 25 de mes para recordar la urgencia de erradicar la violencia machista.

marcha-8M

Verde: Se sumó al movimiento en 2003 cuando miles de mujeres en Argentina usaron el color durante las movilizaciones para exigir la despenalización y legalización del aborto.

marcha-8M

Negro: Simboliza el luto por las víctimas de feminicidio, un recordatorio doloroso de las mujeres que han perdido la vida a manos de la violencia de género.

marcha-8M

Cada color que se ve en la marcha es una expresión de lucha, memoria y exigencia de derechos. El 8 de marzo no solo es un día para alzar la voz, sino también para recordar que el feminismo es un movimiento diverso y en constante crecimiento, donde cada tono cromático es un grito de justicia y esperanza por un mundo más igualitario.


Comentarios

copyright de contenido INFO7