Info 7 Logo
MAR 25
MAR2025
MAR 25
MAR2025
MTY
30° Soleado
32° MAX
28° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Liberan a general implicado en caso de Ayotzinapa

caso_ayotzinapa_conceden_libertad_provisional_a_8_militares_492e501581

La jueza federal ordena la liberación del general Rodríguez Pérez, implicado en el caso Ayotzinapa, por delincuencia organizada y desaparición forzada.

En un giro inesperado en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014, la jueza federal Raquel Duarte Cedillo ordenó la liberación del general José Rodríguez Pérez, quien enfrentaba cargos por delincuencia organizada vinculada al trágico suceso.

La decisión de cambiar su prisión preventiva por libertad condicional se basó en la evaluación de que no representa riesgo de fuga.

El general había sido comandante del 27 Batallón de Infantería en Iguala, Guerrero, durante el tiempo en que ocurrió la desaparición de los estudiantes.

Se le acusaba de tener vínculos con el grupo criminal Guerreros Unidos, lo que resultó en los cargos de delincuencia organizada y desaparición forzada en su contra.

Sin embargo, la liberación de Rodríguez Pérez, tras cumplir con el pago de una garantía económica, ha generado controversia y revuelo en la opinión pública.

Parte de la investigación apunta a que el general habría ordenado el asesinato de al menos seis de los normalistas, según testimonios de un líder de Guerreros Unidos que se convirtió en testigo protegido.

Además, la resolución de la jueza Duarte Cedillo incluyó también la liberación, con condiciones y garantías, de otros militares involucrados en el caso Ayotzinapa.

Las medidas impuestas, como presentarse periódicamente y no salir del país, se aplicaron a ocho militares y aseguraron que deberán cumplir con una multa en garantía de su presentación.

Por su parte, la reacción del presidente Andrés Manuel López Obrador ante la liberación de los militares involucrados ha sido contundente.

Criticó al Poder Judicial por la rapidez en la resolución y la falta de transparencia en el proceso, promoviendo la necesidad de una reforma judicial.

Esta situación ha reavivado el debate en torno a la justicia y la impunidad en casos de gran relevancia como el de Ayotzinapa.

Cabe mencionar que la incertidumbre sobre la investigación y la falta de justicia en el caso de los estudiantes desaparecidos sigue siendo una herida abierta que clama por la verdad y la rendición de cuentas.


Comentarios

copyright de contenido INFO7