INE veta términos 'corrupta' y 'narco candidata' en debates

sin_cambio_en_el_voto_de_los_mexicanos_tras_el_segundo_debate_dde9ba6999

Claudia Zavala, consejera del INE, aclara la controversia sobre el uso de términos como 'candidata corrupta' y 'narco candidata' en debates presidenciales.

La consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), Claudia Zavala, aclaró la polémica sobre el uso de términos como "candidata corrupta" o "narco candidata" en el tercer debate presidencial.

Esto surgió después de que la Comisión de Quejas y Denuncias del INE ordenara eliminar declaraciones del debate anterior en las que Claudia Sheinbaum acusó a Xóchitl Gálvez de corrupción.

Por su parte, el INE determinó que también se debía eliminar el término "narco candidata" utilizado para referirse a Sheinbaum.

Zavala explicó que la eliminación se realizó debido a que se recibieron quejas por las acusaciones entre las candidatas.

Aclaró que no solo se trata de la palabra "corrupta", sino también de acusaciones de extorsión, ya que ambos son delitos que constituyen límites para la libertad de expresión.

Además, la consejera señaló que se seguirán tomando medidas contra las transgresiones a los límites de la libertad de expresión, ya que están marcados en la Constitución.

Destacó que se han emitido medidas cautelares y se seguirán emitiendo para garantizar el respeto y evitar afectaciones al proceso electoral.

Mientras que, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE decidió retirar las expresiones "corrupta", "extorsión" y "extorsiona" utilizadas por Claudia Sheinbaum contra Xóchitl Gálvez durante el segundo debate presidencial. 

La comisión consideró que estas palabras podrían constituir calumnias con posible impacto en el proceso electoral.

Por su parte, Xóchitl Gálvez y el PAN presentaron una denuncia contra Sheinbaum por estas expresiones, argumentando que podrían ser consideradas como imputación de hechos o delitos falsos que afectan el proceso electoral.

La comisión analizó la denuncia y emitió medidas cautelares, ordenando la eliminación de las expresiones en la versión estenográfica en la página del INE y en cualquier otra página administrada por el organismo.

Cabe señalar que en relación con el material publicado en medios de comunicación, la comisión consideró que no procede la medida cautelar, ya que se protege el derecho a la libertad de expresión e información.

Además, la comisión también ordenó retirar las declaraciones en las que Xóchitl Gálvez se refirió a Claudia Sheinbaum como "narcocandidata", con el objetivo de mantener el debate dentro de los límites del respeto y la veracidad.

Estas medidas buscan garantizar un ambiente de respeto y veracidad en el proceso electoral, evitando acusaciones infundadas que puedan afectar la reputación de los candidatos.


Comentarios

copyright de contenido INFO7