INAI alerta que su desaparición sería un retroceso

El INAI alerta sobre la propuesta de reforma para eliminar organismos autónomos en México, incluyendo al INAI y otros clave.
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advirtió sobre la propuesta de reforma constitucional que podría llevar a la eliminación de su existencia y de otros seis organismos autónomos clave.
Este llamado se produce en medio del avance rápido del dictamen aprobado en lo general por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que aún debe ser discutido en lo particular.
La propuesta de reforma busca eliminar no solo al INAI, sino también a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
📃 #ElINAIteInforma
— INAI (@INAImexico) August 24, 2024
Desaparecer al INAI es un retroceso para México y sus derechos humanos
🔗 https://t.co/A5ZV7tU44g pic.twitter.com/ZqXyupcv5i
La rápida tramitación en la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados ha intensificado las preocupaciones del INAI, que teme que esta reforma represente un "golpe a la transparencia" y un "retroceso" significativo en el ejercicio de los derechos humanos en México.
En un comunicado oficial, el INAI expresó su preocupación ante la posibilidad de su desaparición, enfatizando que el impacto de eliminar la institución no es meramente técnico o administrativo.
La eliminación del INAI afectaría directamente el derecho de los ciudadanos a conocer la gestión de los recursos públicos y a exigir rendición de cuentas.
El INAI ha sido fundamental para garantizar que las decisiones relacionadas con el acceso a la información y la protección de datos se tomen sin interferencias políticas, destacando su papel crucial en la fiscalización del poder por parte de la ciudadanía.
El INAI subrayó que su independencia y autonomía han sido esenciales para asegurar que se mantenga la imparcialidad en la toma de decisiones relacionadas con el acceso a la información.
La eliminación de estos organismos autónomos, según el instituto, podría poner en riesgo la protección de los derechos humanos, al permitir que las decisiones sobre la gestión de la información sean tomadas por entidades gubernamentales con intereses políticos o ideológicos.
Por otra parte, la propuesta de reforma ha generado un amplio debate sobre la importancia de preservar estos organismos autónomos como garantes de la transparencia y el control ciudadano.
El INAI ha manifestado su disposición para participar en un diálogo constructivo con los legisladores y la sociedad.
El instituto ha propuesto la apertura de un proceso de parlamento abierto para discutir la relevancia de mantener la autonomía de estos organismos y los posibles impactos de su eliminación.
Además, el INAI, junto con otros organismos afectados, ha llamado a la ciudadanía y a los legisladores a considerar las implicaciones de la reforma y a reflexionar sobre el impacto que tendría en la transparencia y la rendición de cuentas en el país.
A medida que la propuesta de reforma avanza en el proceso legislativo, el INAI continúa su campaña para concienciar sobre la importancia de preservar estos organismos autónomos y garantizar que se mantenga el ejercicio pleno de los derechos humanos en México.
Comentarios
Notas Relacionadas