Habrá conferencias para revisar libros de la SEP: AMLO
Andrés Manuel López Obrador informó que las conferencias comenzarán el 8 de agosto y se llevarán a cabo de 17:00 a 19:00 horas en el Salón de la Tesorería.
Durante la mañanera de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) informó sobre la realización de una serie de conferencias vespertinas para revisar los nuevos libros de texto de la Secretaría de Educación Pública (SEP). El objetivo de estas sesiones es brindar una visión detallada del proceso de elaboración llevado a cabo por maestros, pedagogos y especialistas.
Durante su discurso, el mandatario anunció que las conferencias se llevarán a cabo de 17:00 a 19:00 horas en el Salón de la Tesorería, y contarán con la presencia de la secretaria de Educación, Leticia Ramírez, y otros expertos en educación.
Vamos a revisar los libros y que nos informen los que los hicieron, que son maestros, que son pedagogos, especialistas de todas las materias; libro por libro. (…) Para informar, para que no haya manipulación sobre lo que contienen los libros.
En cuanto a los libros de la SEP que serán objeto de revisión, López Obrador destacó que se verificarán los materiales de preescolar, primaria y secundaria, además del manual destinado a los maestros.
Lo importante es ver la esencia de los libros, o sea, ¿qué tienen?, ¿por qué son distintos?, ¿cómo eran los de antes?, ¿cómo son estos?, ¿cuál es la fundamentación de los pedagogos, de los que hicieron los libros?.
El tema de la posible ideología comunista en los libros de texto también fue abordado durante la conferencia matutina, en referencia a críticas que señalan una influencia del director de Materiales Educativos de la SEP, Marx Arriaga, y el subsecretario Luciano Concheiro.
Al respecto, AMLO prefirió no ofrecer una respuesta directa y, en tono humorístico, expresó: "Ya parece que un niño va a ser manipulado, metiéndole ideas extravagantes". En cambio, reiteró que los libros están bien hechos y que el propósito es promover una educación científica y humanista.
El presidente recordó que en administraciones anteriores no se tomaba en cuenta la opinión de maestros y pedagogos en la elaboración de los libros de texto, ya que esto quedaba a cargo de empresarios de la industria editorial y intelectuales orgánicos.
Se estima que se distribuirán 170 millones de ejemplares entre preescolar, primaria y secundaria, además de los materiales complementarios destinados a los profesionales de la educación.
Por último, AMLO subrayó que la elaboración de los libros de texto gratuitos es una facultad del Ejecutivo, establecida en el artículo 3° de la Constitución.
Comentarios
Notas Relacionadas