En el marco del día de la independencia de Estados Unidos, cientos de personas marcharon en la Ciudad de México contra la creciente gentrificación, que poco a poco ha ido transformando la capital mexicana.
La protesta comenzó en el Parque México de la alcaldía Cuauhtémoc y al grito de "Gringos, Go Home", se fueron uniendo más personas al contingente que atravesó colonias como la Doctores, Obrera, Roma y Condesa.
Como no podía ser de otra forma, los manifestantes desplegaron distintas pancartas con mensajes hacia los migrantes norteamericanos con consignas como "Aquí se habla español", "Quiero poder vivir en la ciudad que nací" "Las salsas pican" o "Gentrificación=desplazamiento".
Desafortunadamente, como es "tradición" en cada movimiento social, se realizaron destrozos en algunos lugares, siendo uno de estos una cafetería de la Condesa, donde varios sujetos lanzaron diversos objetos que rompieron cristales.
¿Qué es la gentrificación?
La gentrificación se define como el proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo.
Sin embargo, en México la gentrificación se ha vuelto mucho más que eso, pues miles de personas aquejan que puestos de comida elevaron desmedidamente sus precios e incluso cambiaron su esencia preparando salsas sin picante, para priorizar la satisfacción de los extranjeros que no consumen picante o cambiaron sus menús al idioma inglés.
También se apunta que los costos de las rentas ya se volvieron impagables para el mexicano promedio y, en otros casos, incluso aquellos que pueden pagar precios altos no consiguen vivienda, pues muchas residencias fueron convertidas en alojamientos para turistas o para estos mismos migrantes.
Igualmente, varios usuarios de redes sociales señalaron que muchas de estas personas que llegan de fuera buscarían imponer su idioma, pese a que se encuentran en un país donde se habla uno diferente.
Este problema se ha ido visibilizando en tiempos recientes, pues cada día es mayor el número de migrantes extranjeros, principalmente de Estados Unidos, que deciden instalarse en México debido al costo de vida menor, el cual pueden sustentar perfectamente gracias a trabajos remotos pagados en dólares y que en muchos casos son libres de impuestos, pues al tener cuentas en el extranjero, no reportan al SAT.