Flor de Nochebuena, el regalo de México para el mundo



La flor de Nochebuena o flor de Navidad era empleada en las culturas indígenas para teñir telas y curar enfermedades, señalan los historiadores

La flor de Nochebuena, que también se le conoce como flor de Pascua o flor de Navidad, es conocida debido a su uso como planta ornamental durante las fiestas de fin de año en México y en el otras partes del mundo, pero posee una historia que se remonta a las épocas prehispánicas.

Los historiadores mencionan que para los guerreros de las culturas indígenas mexicanas, la Nochebuena, por sus colores rojos, simbolizaba la sangre de las personas muertas en batalla, quienes regresaban para bendecir su miel, igualmente creían que representaba la sangre de los sacrificios al dios sol.

Según los investigadores, actualmente la flor de Nochebuena es la planta de maceta más vendida en el mundo, y ha sido domesticada por las culturas mexicanas; su nombre en náhuatl es Cuetlaxóchitl que significa 'flor que se marchita' o 'flor de piel', y aijoyó, en lengua zoque de Chiapas.

Las flores de Nochebuena se cultivaban en jardines botánicos prehispánicos de Moctezuma, además, se determinó que tenía usos comerciales ya que los mexicas extraían los pigmentos rojos para teñir textiles, mientras que el látex de la planta se utilizaba como medicina para curar fiebres.

(Con información de elhorizonte.mx)

COMPARTE ESTA NOTA

Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de INFO7