¿En qué estado obtuvo Xóchitl Gálvez más votos?

Gálvez mantiene una ligera ventaja en Aguascalientes, único estado a su favor con un 46.14% frente al 42.38% de Sheinbaum.
Con un avance del 95.23% en la captura de actas en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP),Claudia Sheinbaum Pardo se posiciona de manera contundente con un 59.35% de los votos superando ampliamente a Xóchitl Gálvez, quien acumula un 27.90% de los sufragios hasta las 16:30 horas de este 4 de junio.
A pesar de la aparente derrota casi inevitable, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México puede destacar que no ha sido vencida en las 32 entidades federativas, manteniendo una ligera ventaja en Aguascalientes con un 46.14% frente al 42.38% de la candidata de Morena.
Con 294,218 votos contabilizados para la panista y 270,252 para Sheinbaum, Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano queda rezagado con apenas 56,998 sufragios.
Aguascalientes, reconocido por su inclinación panista junto a Querétaro y Guanajuato, se convierte en un bastión para Gálvez Ruiz en esta elección presidencial, siendo la única entidad que se inclina a su favor, aunque con una diferencia de solo 4 puntos porcentuales.
Cabe señallar que Aguascalientes, gobernado por el PAN al igual que Chihuahua y Guanajuato, este último aún en disputa en el cómputo de actas electorales, se destaca como un estado que mantiene la preferencia panista en un escenario político cambiante.
Tras el anuncio de la panista de impugnar formalmente el proceso electoral por lo que considera "irregularidades" a favor de la candidata de Morena, Gálvez reiteró su reconocimiento a los resultados del PREP a cargo del INE.
Sin embargo, denunció las condiciones que favorecieron a su oponente en una contienda marcada por desigualdades y presuntas interferencias gubernamentales.
En sus declaraciones en redes sociales, Gálvez señaló la sorpresa que generaron los resultados y la necesidad de analizar lo ocurrido, destacando las dificultades enfrentadas en una competencia que percibió como desigual debido a la influencia del aparato estatal y la presencia del crimen organizado.
Comentarios
Notas Relacionadas