'El Mayo’ fue llevado contra su voluntad, afirma Ken Salazar

ken_salazar_mayo_zambada_8f9be55ea5
Foto: @USAmbMex

El embajador de EUA en México revela que el arresto de líderes del Cártel de Sinaloa fue una operación interna entre ellos.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reveló detalles impactantes sobre el arresto de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López, líderes del Cártel de Sinaloa.

Según Salazar, la operación de captura fue un movimiento estratégico, con El Mayo siendo llevado en contra de su voluntad por los propios cárteles.

El embajador Salazar aclaró que las agencias de seguridad de los Estados Unidos no tuvieron intervención en territorio mexicano, señalando que la operación fue realizada exclusivamente entre los cárteles, donde uno entregó al otro.

Las declaraciones de Salazar plantean una nueva perspectiva en torno a los acontecimientos vinculados al arresto de los líderes del Cártel de Sinaloa, desencadenando un debate sobre la cooperación y las relaciones bilaterales en materia de seguridad entre México y Estados Unidos.

De los hallazgos, los tenemos nosotros en lo que pasó con Ovidio (Joaquín) Guzmán y con El Mayo, y estos se los entregamos y esto se le ha presentado también a la Fiscalía General de la República de México.

Lo primero es que Joaquín Guzmán voluntariamente se entregó; lo segundo es que la evidencia que vimos nosotros cuando llegó él a Santa Teresa, Nuevo México, al aeropuerto, es que a El Mayo lo habían llevado contra su voluntad, explicó.

Quiero que lo entiendan muy claramente, no hubo recursos de los Estados Unidos en esa operación. No fue un avión de los Estados Unidos, no fue un piloto de los Estados Unidos.

No fueron nuestros agentes o nuestra gente en México. Esta operación fue entre los cárteles donde uno entregó al otro, afirmó.

Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, expresó su descontento por la falta de una entrega satisfactoria del reporte completo por parte de las autoridades estadounidenses.

López Obrador apuntó que las autoridades de Estados Unidos han proporcionado únicamente información básica sobre el operativo, generando interrogantes sobre la transparencia y colaboración entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico.

Mientras que la Fiscalía General de la República de México, bajo la dirección de Alejandro Gertz Manero, se encuentra trabajando en solitario en la investigación, ante la escasa cooperación por parte de las autoridades estadounidenses.

Además, López Obrador ha solicitado paciencia y espera una explicación detallada por parte de las autoridades norteamericanas, para esclarecer si efectivamente hubo una intervención extranjera en el operativo de captura.


Comentarios

copyright de contenido INFO7