Doctora inyecta formol por error y paciente pierde seno
Una paciente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) sufrió la amputación de un seno debido a que la doctora que la atendía se equivocara y le inyectara formol, una sustancia química tóxica utilizada para la conservación de cadáveres, en lugar de anestesia durante una biopsia de rutina, en la Ciudad de México.
El garrafal error fue cometido por parte de la doctora identificada como Beatriz “N”, presuntamente adscrita al Centro Médico Nacional Siglo XXI del IMSS, ubicado en la colonia Juárez de la alcaldía Cuauhtémoc.
De acuerdo con la información, la grave negligencia médica provocó daños irreversibles en el tejido mamario de Nora Angélica "N", a quien le tuvieron que amputar su seno.
A pesar de la gravedad del incidente, la doctora no asume responsabilidad por el presunto error.
Ante esto, la paciente presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) para que se haga justicia.
Aunque las autoridades sanitarias no han dado declaraciones sobre el incidente, tanto el IMSS como la FGR están investigando el caso.
La negligencia médica ha generado indignación y preocupación por la falta de cuidado y profesionalismo en los servicios médicos públicos del país.
¿Qué puede provocar la exposición al formol?
La exposición al formaldehído (también conocido como formol) puede tener varios efectos adversos en la salud humana, dependiendo de la duración y la concentración de la exposición. A continuación, se detallan los posibles efectos a corto y largo plazo de la exposición al formaldehído:
Efectos a Corto Plazo
- Irritación Respiratoria: Tos, dolor de garganta y dificultad para respirar.
- Irritación de los Ojos: Enrojecimiento, lagrimeo y sensación de quemazón.
- Irritación de la Piel: Enrojecimiento, sequedad y erupciones.
- Síntomas Sistémicos: Dolor de cabeza, náuseas y fatiga.
Efectos a Largo Plazo
- Sensibilización: Mayor susceptibilidad a irritaciones.
- Problemas Respiratorios Crónicos**: Asma y bronquitis crónica.
- Cáncer: Aumento del riesgo de cáncer nasal y leucemia.
- Efectos Reproductivos: Posibles efectos adversos en la reproducción y el desarrollo.
.
Comentarios
Notas Relacionadas