Día sin sombra en México: ¿Cuándo es y cuál es su explicación?

México vivirá un Día Sin Sombra, un evento astronómico que se puede apreciar solo en algunos países; suele concordar con los meses que hace mucho calor
Este sábado 17 de mayo de 2025, el Valle de México será escenario de un fenómeno astronómico poco común conocido como el Día Sin Sombra, cuando el sol se ubica exactamente sobre el cenit el punto más alto en la bóveda celeste haciendo que los objetos verticales no proyecten sombra alguna durante unos minutos.
El momento exacto del Día Sin Sombra será a las 12:33 horas del 17 de mayo.
Este fenómeno suele coincidir con los meses de mayor calor, entre mayo y julio, cuando también se presentan temperaturas extremas y condiciones de sequía severa, lo que refuerza la relación entre los movimientos del Sol y los patrones climáticos.
Este suceso, también llamado paso cenital, ocurre exclusivamente en las regiones situadas entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio, por lo que solo se puede observar en ciertos países del mundo como:
- México
- Guatemala
- Colombia
- Brasil
- India
- Tailandia
- Indonesia
- Venezuela
- Ecuador
El Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que este fenómeno ocurre dos veces al año en cada localidad que se encuentra dentro de esta franja geográfica, y sus fechas varían de acuerdo con la latitud.
En otros puntos del país, el fenómeno se manifestará en diferentes fechas: en Mérida, Yucatán, ocurrirá el 19 de mayo y nuevamente el 19 y 20 de julio; mientras que en Cancún, Quintana Roo, se registrará el 23 de mayo.
Comentarios
Notas Relacionadas