¿Cuáles son las 18 playas más contaminadas de México?

Advierten a los vacacionistas en este verano de 18 playas con alto nivel de contaminación en México, no aptas para uso recreativo
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advirtió este miércoles que 18 playas en México no son aptas para uso recreativo debido a altos niveles de contaminación. Esta cifra es tres veces mayor a la registrada antes de las vacaciones de Semana Santa, cuando solo seis playas presentaban este problema.
No obstante, Cofepris indicó que el 93.8 % de las playas en México no representan riesgo para los turistas nacionales y extranjeros en los 17 estados costeros del país. El organismo señaló que este resultado es el fruto de muestreos realizados en 289 playas distribuidas en 76 destinos turísticos, en el marco del próximo periodo vacacional de verano.
El análisis incluyó un total de 2,315 muestras tomadas en 393 puntos, revelando que 271 playas cumplen con los estándares de uso recreativo según los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, las 18 playas que excedieron los niveles permitidos de enterococos se encuentran en cinco estados: Baja California, Colima, Jalisco, Oaxaca y Veracruz.
La Cofepris coordina con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios estatales para implementar acciones inmediatas de saneamiento y alcanzar condiciones óptimas en las playas más contaminadas, previniendo así riesgos a la salud.
Además, exhortó a la población a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional y a lo largo del año.
Baja California
- Tijuana
- Tijuana I
Colima
- La Audiencia
- Santiago, en Manzanillo
Jalisco
- Playa Oasis, en Puerto Vallarta
Oaxaca
- La Boca, en Huatulco
- Puerto Angelito, en Puerto Escondido
- Playa Principal, en Puerto Escondido
Veracruz
- Antón Lizardo
- Santa Ana
- Tumbao
- Mocambo
- Gaviota
- Pelícano
- La Bamba
- Regates
- Balzapote
- Hermosa, en San Andrés Tuxtla
Comentarios
Notas Relacionadas