Consumir drogas aumentaría riesgo de discapacidad visual

Un análisis reveló que el consumo de sustancias psicoactivas, antes de los 21 años, puede aumentar las probabilidades de discapacidad visual o ceguera
El consumo de sustancias psicoactivas, que incluye tanto compuestos naturales como sintéticos, y que afectan el sistema nervioso central, se ha convertido en un serio problema de salud pública en México.
Este miércoles, en Ciudad de México, el especialista en tecnología para cirugías oftalmológicas, Gerardo Gleason, alertó sobre el incremento de las probabilidades de desarrollar discapacidad visual o ceguera debido a estas sustancias.
"Las drogas provocan alteraciones físicas en los ojos que van más allá de los signos visibles habituales, como los ojos enrojecidos o el tamaño anormal de las pupilas, e impactan de manera profunda y duradera la salud ocular", explicó Gleason.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se celebra cada 26 de junio, Gleason subrayó que, según el informe 2023 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU, el uso de metanfetaminas, éxtasis y otros estimulantes en México aumentó un 218% entre 2017 y 2022.
Gleason detalló los diversos efectos adversos de estas drogas en la salud ocular.
La cocaína, por ejemplo, puede provocar desprendimientos de retina, mientras que el LSD y el crack aumentan el riesgo de retinopatía y pérdida de visión.
Por su parte, la marihuana puede causar ojo seco y fotofobia, y los opioides pueden reducir el tamaño de la pupila, causar ojo seco, lagrimeo y aumentar el riesgo de infecciones oculares graves.
Citando estudios de la Universidad de Indiana, Estados Unidos, Gleason mencionó que el uso de cocaína y anfetaminas está asociado a un mayor riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo abierto, una enfermedad ocular seria que puede llevar a la pérdida de la visión si no se trata adecuadamente.
Además, un análisis liderado por la Universidad de Oklahoma reveló que el consumo temprano de sustancias psicoactivas, antes de los 21 años, puede aumentar las probabilidades de discapacidad visual o pérdida total de la visión.
"Estos hallazgos destacan la importancia de crear conciencia sobre los riesgos oculares asociados al consumo de drogas. Asimismo, es crucial que los profesionales de la salud oftalmológica estén atentos a estas problemáticas y actualicen constantemente sus destrezas", añadió Gleason.
El especialista enfatizó la importancia del uso de equipos de última generación para realizar diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos, lo que asegura una atención más precisa y efectiva.
Además, recalcó la necesidad de prevenir el consumo de drogas y de un enfoque integral para mitigar los efectos dañinos de estas sustancias en la salud general y visual.
Comentarios
Notas Relacionadas