¿Cómo afecta el fenómeno de La Niña a México?
Por primera vez en el siglo XXI, La Niña tendrá un tercer episodio consecutivo, de acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial
- Por: Luz Camacho
- Diciembre 10, 2022, 10:06
La UNAM informó el pasado 8 de diciembre a través de un comunicado que por primera vez en este siglo XXI, el fenómeno La Niña tendrá un tercer episodio consecutivo. Aquí te explicamos de qué se trata y cómo afectará a México, pues destacan que sus efectos se sentirán por todo el mundo hasta febrero de 2023.
El Dr. Alejandro Jaramillo Moreno, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó que La Niña es parte de un fenómeno conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). Éste se divide en dos fases: la fase de El Niño, donde se presenta un calentamiento anómalo en el océano Pacífico, y la fase de La Niña, donde hay un enfriamiento anómalo en el mismo océano.
Asimismo indica que La Niña nace a raíz de un proceso donde hay un enfriamiento anómalo en el océano Pacífico, 'lo cual genera cambios en cómo se mueven las masas de aire, y eso va afectando de manera diferente cada parte del planeta, favoreciendo la formación de altas lluvias en algunas áreas o sequías extremas en otras', destaca Jaramillo Moreno.
Aunque actualmente no se pueda precisar con muchos meses de anticipación cuándo se formará o evolucionará La Niña, lo que sí se sabe es que no es raro que tenga tres años continuos en el pasado, ya que esto ha ocurrido en el pasado al menos unas tres veces desde que los registros se iniciaron en 1950, pero esta vez será la primera que ocurra en el siglo XXI.
¿Cuáles son los efectos del fenómeno La Niña?
El Dr. Alejandro Jaramillo Moreno indica que La Niña nos afecta porque las condiciones de sequía se vuelven extremas y se agravan todos los problemas relacionados con los recursos hídricos.
“En las zonas donde La Niña favorece las sequías, las lluvias llegan con poca cantidad de agua y esta afectación se va alargando hasta el año que sigue. Entonces, este fenómeno perjudica a las poblaciones y ecosistemas que subsisten con base a la demanda de agua”.
“Entonces la falta de agua salpica a otras áreas como la agricultura. Si no hay agua, no se puede regar, y entonces hay falta de disponibilidad de productos que afecta no sólo el abastecimiento de comida, sino también el precio al consumidor. Igual, hay un aumento en los costos de los servicios de agua (pipas)”, dijo Jaramillo Moreno.
Pero también ocurre que pueda suceder lo contrario: que llueva mucho y se provoquen inundaciones como las que actualmente están viviendo países como Colombia, Australia, Ecuador y Brasil, entre otros.
¿Cómo afecta el Fenómeno La Niña a México?
El especialista de la UNAM manifestó que los efectos del fenómeno de La Niña son incluso diferentes en las distintas regiones de México y cada una de ellas, sufren afectaciones diversas por este fenómeno.
'En el norte de México, La Niña generó condiciones que favorecen la sequía: mucha de la humedad y la precipitación que llega a través de, por ejemplo, frentes fríos, deja de venir porque la circulación atmosférica empuja esos fenómenos más hacia el noroeste de los Estados Unidos, donde se vuelve mucho más lluvioso. Por otro lado, el sur de nuestro país se volvió un poco más húmedo', finalizó.

“La diferencia básicamente es que una fase es fría y la otra, caliente”, señaló.