Buscará Sheinbaum sostener programas sin aumentar impuestos

Enfrenta el desafío de sostener los programas sin generar un exceso de gastos, dado el precedente de un alto déficit presupuestario en la gestión anterior.
Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual ganadora de la Presidencia de México, centró su campaña en la promesa de mantener y ampliar los programas sociales que han sido fundamentales para atender a sectores vulnerables de la población.
Durante su trayectoria política, ha destacado la importancia de garantizar el acceso a la educación, la salud, la vivienda y los programas sociales como derechos universales para combatir la pobreza extrema en el país.
En su propuesta, Sheinbaum se compromete a mantener las pensiones para adultos mayores y, de ser posible, reducir la edad de elegibilidad a 60 años.
Asimismo, plantea un apoyo bimestral para mujeres de 60 a 64 años como reconocimiento a su labor de cuidado.
Su enfoque se extiende a la ampliación de ayudas destinadas a niños y jóvenes, replicando programas exitosos implementados durante su gestión como jefa de gobierno de la Ciudad de México.
Sin embargo, el desafío para Sheinbaum radica en sostener estos programas sociales sin generar un exceso de gastos, considerando la experiencia de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, cuya gestión elevó el déficit presupuestario a un 5.9% del Producto Interno Bruto en 2024.
Se estima que una gran cantidad de recursos, aproximadamente 9.07 billones de pesos, se destinaron en el último año únicamente a pensiones, servicio de deuda pública y transferencias del gobierno federal.
Ante este escenario, se plantea la necesidad de impulsar una reforma tributaria para aumentar los ingresos fiscales.
Sin embargo, cabe destacar que una de las promesas centrales de la campaña de Sheinbaum es la de no incrementar los impuestos durante su mandato, lo que plantea un desafío significativo en el equilibrio entre la sostenibilidad de los programas sociales y la estabilidad financiera del país.
Comentarios
Notas Relacionadas