Info 7 Logo
DOM 23
MAR2025
DOM 23
MAR2025
MTY
30° Soleado
32° MAX
28° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Alerta Cofrepis venta ilegal de productos en tienda 'Paradise'

cofepris_102d21286e

La comisión informó que la marca ligada al expresidente Vicente Fox, representa un riesgo para la salud pública debido a su falta de regulación y autorización

El aviso de riesgo emitido por La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alerta a la población sobre la venta ilegal de productos que contienen CBD, extracto de cáñamo y aceite de hemp, comercializados bajo marcas como 'Paradise', 'Doctor CBD', 'Join’t me', 'CBDFX', 'TRYP', 'Crazy Eats' y 'Kanabi'. 

Esto debido a la falta de regulación y autorización, según informó la autoridad sanitaria, estos productos incluyen alimentos, suplementos alimenticios, cosméticos y bebidas, representan un riesgo para la salud pública. 

De acuerdo con la comisión, la Ley General de Salud establece que el uso de cannabis y sus derivados, incluidos el cannabidol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC), está restringido exclusivamente a fines médicos y científicos. 

Los artículos 234, 235, 245 y 247 de esta ley prohíben expresamente la utilización de estos compuestos en la elaboración de alimentos, suplementos, cosméticos o bebidas. En este contexto, la comisión revocó los lineamientos previos sobre el control sanitario de cannabis, lo que dejó sin autorización a los productos de las marcas mencionadas.

Asimismo, la Cofepris ha señalado que los productos de estas marcas se distribuyen a través de diversas plataformas, como sitios web, redes sociales, tiendas de autoservicio y distribuidores independientes. La falta de regulación y supervisión en su fabricación, almacenamiento y transporte incrementa el riesgo de intoxicaciones involuntarias, especialmente entre poblaciones como niños y adultos mayores.

Además, se desconoce la calidad de las materias primas empleadas, lo que agrava el peligro para los consumidores.

Ante ello, la autoridad sanitaria enfatizó que ninguna de estas marcas cuenta con autorización o evaluación oficial. En algunos casos, los fabricantes exhiben documentos que pretenden simular permisos, lo que podría confundir a los consumidores y hacerles creer que los productos son seguros y legales.

Asimismo, la comisión advierte sobre los riesgos de combinar estos productos con medicamentos, ya que no se conocen las posibles interacciones que podrían poner en peligro la salud.

Finalmente, Cofepris subraya que la comercialización, distribución y publicidad de estos productos en cualquier medio dentro del territorio nacional se opone a la legislación sanitaria vigente y puede derivar en sanciones administrativas.

 


Comentarios

copyright de contenido INFO7