Info 7 Logo
DOM 23
MAR2025
DOM 23
MAR2025
MTY
30° Soleado
32° MAX
28° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Adultos en México con sobrepeso subirán a 75 millones en 2030

image_094978e9b6

World Obesity precisó que en 2015 había 54 millones de personas con IMC alto; y para 2030 habrá 34,55 millones de hombres y 41,17 millones de mujeres

La población adulta con un índice de masa corporal (IMC) alto, que indica obesidad, será de 75,72 millones en 2030 en México, indicó un estudio de la organización World Obesity en su Atlas 2025 difundido este lunes.

Según el documento, en 2015, la población mexicana con IMC alto era de 54,63 millones.

Además, recordó que en 2021 se reportaron 62.724 muertes prematuras debido a un IMC elevado, y 1,29 millones de personas en edad adulta padecían enfermedades atribuibles (enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT)) a un IMC elevado.

image (1).jpg

La organización precisó que en 2015 había 25,45 millones de hombres y 29,18 millones de mujeres con IMC alto; y para 2030 habrá 34,55 millones de hombres y 41,17 millones de mujeres.

Según estudios, el índice de masa corporal (IMC) alto indica obesidad cuando es igual o superior a 30 kg/m2.

El reporte indicó que en 2025 el 66 % la población adulta en México tiene un IMC elevado y que 30 % vive obesidad.

image (2).jpg

Sobre el impacto del sobrepeso y la obesidad señaló que entre las ECNT en 2021 estaban la diabetes de tipo 2, el infarto cerebral, cardiopatía isquémica, cánceres y otras ECNT,

En lo que se refiere a políticas nacionales (a nivel país), medidas y factores de riesgo, World Obesity destacó en su estudio que estos registros ocurren a pesar de que en México existen directrices nacionales para el tratamiento del IMC elevado, para el tratamiento de la inactividad física y de las ECNT en atención primaria.

El reporte recordó que también existen impuestos sobre las bebidas azucaradas, aunque advirtió que el consumo de estas por persona y semana es de entre 1 y 2,5 litros.

image.jpg

El pasado 15 de enero, especialistas internacionales presentaron un informe en México que busca redefinir la obesidad como una enfermedad crónica y sistémica, lo que ayudaría a aplicar enfoques basados en evidencia y personalizados para la prevención, el manejo y el tratamiento en adultos y niños.

Explicaron que un documento publicado en 'The Lancet Diabetes & Endocrinology', presenta un enfoque "innovador y detallado" para diagnosticar la obesidad, pues hasta ahora el diagnóstico se hace con base en el índice de masa corporal (IMC).

México ocupa el primer lugar de obesidad en niños y el segundo en adultos, y la diabetes, condición que tiene entre los factores de riesgo la obesidad, es una epidemia con más de 13 millones de personas.


Comentarios

copyright de contenido INFO7