¡Adiós Peso Pluma! Chihuahua prohíbe corridos y reggaetón

Autoridades de Chihuahua informaron que quedan prohibidos los conciertos de reggaetón y corridos tumbados porque promueven la violencia de género.

Chihuahua.- El Ayuntamiento de Chihuahua ha aprobado una polémica medida que prohíbe la realización de conciertos de reggaetón y corridos tumbados en el municipio. La decisión fue tomada con el objetivo de salvaguardar la dignidad de la mujer y la integridad de la familia, pero ha generado un debate en torno a las libertades individuales y el derecho de las personas a elegir su música preferida.

El Cabildo llevó a cabo una reforma de diversos artículos del Reglamento del Sistema de Justicia Cívica municipal y del Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos para establecer sanciones a quienes reproduzcan música de estos dos géneros. La iniciativa fue presentada por el alcalde, Marco Bonilla, y se centra en castigar la interpretación y reproducción de contenidos musicales, videos e imágenes que promuevan la violencia contra las mujeres, en referencia a los corridos tumbados y el reggaetón.

Se espera que las reformas sean publicadas en la Gaceta Municipal la próxima semana y entren en vigor de manera inmediata.

¿Cuál es la multa por conciertos de corridos tumbados o reggaetón?

De acuerdo con lo acordado en el Cabildo, la multa por la reproducción de reggaetón y corridos tumbados alcanzará hasta 12 mil Unidades de Medida y Actualización (UMAS). Esto equivale a una sanción económica de entre 674 mil y un millón 200 mil pesos, dependiendo del caso.

¿Por qué se prohibió el reggaetón en Chihuahua?

El alcalde Marco Bonilla ha explicado que aunque no pueden prohibir la presentación de grupos que hagan apología a la violencia de género, ahora sí podrán sancionarlos. Además, señaló que tanto los narcocorridos como el reggaetón comparten un mismo objeto: la exaltación de la figura del narcotraficante, lo que a su juicio contribuye a la violencia en el estado.

Cabe mencionar que Chihuahua también había prohibido anteriormente la interpretación de narcocorridos, y varios artistas, como Luis R. Conriquez, Alfredito Olivas y Los Tucanes de Tijuana, han sido multados por violar esta restricción en el pasado.

Esta medida ha generado diferentes opiniones en la sociedad, y habrá que esperar para ver cómo se implementa y cuál será su impacto en la escena musical y en el respeto a la libertad de expresión en el municipio de Chihuahua.


Comentarios

copyright de contenido INFO7