Aclara INAH polémica por visita de MrBeast a sitios arqueológicos

El Instituto Nacional de Antropología e Historia confirmo que la visita del influencer se realizó bajo supervisión y con los permisos correspondientes
El youtuber MrBeast, exploró zonas restringidas de Chichén Itzá para su video "Sobreviví 100 horas dentro de un templo antiguo", publicado el sábado 10 de mayo.
Con autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y apoyo de la Secretaría de Turismo federal, accedió a áreas de gran valor histórico, como templos milenarios en Chichén Itzá, Calakmul y Balankanché, normalmente cerradas al público.
El video muestra a MrBeast y su equipo explorando zonas arqueológicas mayas en México, principalmente Chichén Itzá, Calakmul y Balankanché. El contenido generó gran impacto, pero también despertó críticas en redes sociales por supuestas irregularidades en el acceso a zonas restringidas.
Através de un comunicado, el INAH asegura que los permisos para filmar se solicitaron formalmente por la Secretaría de Turismo federal y los gobiernos de Campeche y Yucatán, y se tramitaron ante la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del instituto. Además, todas las grabaciones se realizaron en áreas de acceso público o mediante visitas programadas con justificación previa, como sucede con recorridos educativos o comunitarios.
#Comunicado | La visita del youtuber Mr. Beast a sitios patrimoniales se realizó en apego a la normatividad del INAH
— INAH (@INAHmx) May 13, 2025
Más información: https://t.co/fXqFOXWPkg
📷 Mauricio Marat, INAH pic.twitter.com/aOiFvymT5U
Además, aclaró que el equipo de producción accedió a la subestructura del Edificio II en Calakmul, una zona que, si bien no está abierta al público de forma permanente, puede visitarse legalmente con autorización previa.
“El video contiene elementos teatrales que no ocurrieron en la realidad”, subrayó el organismo.
“La teatralidad propia del youtuber no debe confundirse con una falta de regulación. El INAH actuó conforme a derecho”, concluyó el comunicado oficial.
El instituto también desmintió varias escenas del video que, por razones de postproducción, se han interpretado como reales. Por ejemplo, no hubo vuelos en dron dentro de El Castillo en Chichén Itzá, como algunos usuarios señalaron, ni se descendió desde helicópteros dentro de los sitios arqueológicos.
Comentarios
Notas Relacionadas