Info 7 Logo
MAR 18
MAR2025
MAR 18
MAR2025
MTY
30° Soleado
32° MAX
28° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Vaticano confirma la muerte del Papa Francisco a los 88 años

fallece_papa_francisco_0b96b6b62f

Fiel a su estilo humilde, su funeral será austero, mientra sque su velorio público será en la Basílica de San Pedro y será enterrado en Santa María la Mayor

Llegó el día que temía la Iglesia Católica y millones de fieles de todo el mundo, el Papa Francisco falleció a los 88 años de edad, luego de luchar por varios días contra las complicaciones derivadas de una neumonía.

Fue este deterioro en su salud lo que lo llevó a pasar las últimas semanas de su vida en hospitalización, donde recibió el cariño de un pueblo que conquistó gracias a su calidez y humildad.

Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, en 1936, se convirtió en el primer Papa latinoamericano de la historia. Su papado estuvo marcado por un enfoque en la justicia social, la reforma de la Iglesia y la lucha contra los abusos dentro del clero.

Durante su pontificado, promovió la austeridad dentro del Vaticano, defendió a los migrantes y abordó temas controvertidos como el medio ambiente y los derechos de las comunidades marginadas, sin embargo, también enfrentó resistencia de sectores conservadores dentro de la Iglesia.

El protocolo tras la muerte del sumo pontífice

Cuando un Papa fallece, su muerte debe ser confirmada oficialmente por el jefe del departamento de salud del Vaticano y el cardenal camarlengo, quien asume la administración temporal de la Santa Sede. En la actualidad, este cargo es ocupado por el cardenal Kevin Joseph Farrell.

El cuerpo del pontífice es vestido con una sotana blanca y trasladado a su capilla privada, donde se lleva a cabo una ceremonia en presencia de miembros de su familia y altos funcionarios.

Durante este ritual, se le viste con indumentaria roja, se le coloca su mitra y palio, y se deposita en un ataúd de madera revestido de zinc.

Una vez confirmado el fallecimiento, el camarlengo redacta un documento oficial con el informe médico correspondiente, resguarda los documentos privados del pontífice y sella sus aposentos. En el caso del papa Francisco, esto incluye su residencia en la Casa de Santa Marta.

Dentro del protocolo, una de las acciones más simbólicas es la destrucción del anillo del pescador con un martillo ceremonial, lo que impide que pueda ser utilizado para sellar documentos en el futuro.

funeral-papa.jpg

Modificaciones en los ritos funerarios

Desde el inicio de su papado, Francisco ha promovido un estilo de vida sencillo, lo que también ha impactado en la forma en que se llevará a cabo su despedida. Tradicionalmente, los papas eran embalsamados y expuestos sobre un pedestal elevado para recibir el homenaje público, sin embargo Francisco eliminó dicha práctica.

En su lugar, su cuerpo será velado de manera pública en la Basílica de San Pedro, aunque el ataúd permanecerá cerrado y no será colocado sobre una plataforma elevada.

Será el Colegio Cardenalicio el que determinará la fecha y la hora en que el féretro será trasladado en procesión hasta la basílica, encabezada por el camarlengo.

Ceremonia de despedida y sepultura

El funeral de un papa debe celebrarse entre cuatro y seis días después de su fallecimiento, seguido de un período de nueve días de liturgias en diferentes iglesias de Roma.

En el pasado, los papas eran enterrados en tres ataúdes sucesivos: uno de ciprés, otro de zinc y un tercero de olmo. Francisco modificó esta tradición y estableció que su entierro se realice en un solo ataúd de madera forrado de zinc.

La noche anterior al funeral, el féretro será sellado tras colocar un velo de seda blanca sobre el rostro del pontífice. Además, dentro del ataúd se incluirá una bolsa con monedas acuñadas durante su papado y un pergamino conocido como rogito, que contiene un resumen de su vida y pontificado. Antes de cerrar el ataúd, este documento será leído en voz alta.

Otra innovación introducida por Francisco es la posibilidad de que un papa sea enterrado en un templo diferente a la Basílica de San Pedro. En su caso, ha manifestado su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor, un lugar al que acudía con frecuencia para rezar ante la Virgen María.

El cónclave y la elección del nuevo papa

Entre 15 y 20 días después del fallecimiento del papa, el decano del Colegio Cardenalicio, actualmente el cardenal Giovanni Battista Re, convocará el cónclave para elegir a su sucesor.

Durante este período, denominado sede vacante, los cardenales administran la Iglesia, aunque sin la facultad de tomar decisiones trascendentales.

El cónclave se lleva a cabo en la Capilla Sixtina, donde los cardenales electores (menores de 80 años) emiten su voto en secreto. Para elegir al nuevo pontífice, es necesario que un candidato obtenga al menos dos tercios de los votos.

Durante las votaciones, los cardenales permanecen aislados en la Casa de Santa Marta. El término "cónclave" proviene del latín cum clave ("con llave"), lo que hace referencia a este aislamiento para garantizar la confidencialidad del proceso.

conclave-papal.webp

Humo blanco: la señal de un nuevo pontífice

Las votaciones continúan hasta alcanzar el consenso necesario. Tras cada ronda, una chimenea en la Capilla Sixtina emite humo visible desde la Plaza de San Pedro. Si aún no hay un resultado, el humo es negro, lo que indica que no se ha alcanzado la mayoría requerida.

Cuando un candidato es elegido, el humo blanco anuncia al mundo la llegada de un nuevo líder de la Iglesia Católica. Posteriormente, a puertas cerradas en el Vaticano, el decano del Colegio Cardenalicio pregunta al elegido si acepta el cargo y qué nombre desea adoptar.

Una vez confirmada su aceptación, el nuevo papa se viste con la sotana blanca y es presentado a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro, donde un cardenal proclama en latín: Habemus Papam ("Tenemos papa").

humo-blanco-papa.webp


Comentarios

copyright de contenido INFO7