Info 7 Logo
SAB 21
JUN2025
SAB 21
JUN2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Telescopio James Webb capta brillantes auroras de Júpiter

AP_25132849442834_41493026a5

Las auroras se crean cuando partículas de alta energía entran en la atmósfera de un planeta cerca de sus polos magnéticos y colisionan con átomos de gas

El telescopio especial de la NASA, James Webb captó nuevos detalles de las auroras en Júpiter.

Estas auroras son cientos de veces más brillantes que las que se pueden observar en la Tierra y es debido a la avanzada sensibilidad del telescopio que los astrónomos han podido estudiar este fenómeno para comprender mejor la magnetosfera del gigante gaseoso.

Las auroras se crean cuando partículas de alta energía entran en la atmósfera de un planeta cerca de sus polos magnéticos y colisionan con átomos de gas.

Sin embargo, las de Júpiter no solo son enormes, sino que son cientos de veces más energéticas que las visibles en el polo norte, pues estas son causadas por tormentas solares —partículas cargadas que caen sobre la atmósfera superior, excitando los gases y haciéndolos brillar con colores rojo, verde y morado— mientras que las del sexto planeta del sistema solar son totalmente diferentes.

Júpiter tiene una fuente adicional de auroras: el intenso campo magnético del gigante gaseoso atrapa partículas cargadas de su entorno. Esto incluye no solo las partículas cargadas del viento solar, sino también las partículas lanzadas al espacio por su luna orbital, Ío, conocida por sus numerosos y grandes volcanes.

Dichos volcanes expulsan partículas que increíblemente escapan de la gravedad del propio satélite y orbitan alrededor del planeta para que, después, una descarga de partículas cargadas liberada por el Sol durante las tormentas solares también alcance el planeta, haciendo que el amplio y potente campo magnético de Júpiter capture estas partículas cargadas y las acelere a grandes velocidades. Dichas partículas chocan con la atmósfera del planeta a altas energías, excitando el gas y haciendo que brille, provocando estas auroras.

 

Es gracias a las capacidades del Webb que se están conociendo más las auroras del planeta.

Un equipo de científicos dirigido por Jonathan Nichols, de la Universidad de Leicester en Reino Unido, capturó nuevos datos con la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) del Webb el 25 de diciembre de 2023.

Dichos datos revelaron que la emisión del ion trihidrógeno, conocido como H₃+, es mucho más variable de lo que se creía.

Estas observaciones contribuirán a mejorar la comprensión científica sobre cómo se calienta y enfría la atmósfera superior de Júpiter.


Comentarios

copyright de contenido INFO7