Telescopio James Webb capta brillantes auroras de Júpiter

Las auroras se crean cuando partículas de alta energía entran en la atmósfera de un planeta cerca de sus polos magnéticos y colisionan con átomos de gas
El telescopio especial de la NASA, James Webb captó nuevos detalles de las auroras en Júpiter.
Estas auroras son cientos de veces más brillantes que las que se pueden observar en la Tierra y es debido a la avanzada sensibilidad del telescopio que los astrónomos han podido estudiar este fenómeno para comprender mejor la magnetosfera del gigante gaseoso.
Las auroras se crean cuando partículas de alta energía entran en la atmósfera de un planeta cerca de sus polos magnéticos y colisionan con átomos de gas.
Sin embargo, las de Júpiter no solo son enormes, sino que son cientos de veces más energéticas que las visibles en el polo norte, pues estas son causadas por tormentas solares —partículas cargadas que caen sobre la atmósfera superior, excitando los gases y haciéndolos brillar con colores rojo, verde y morado— mientras que las del sexto planeta del sistema solar son totalmente diferentes.
⚡ Son cientos de veces más energéticas que las de la Tierra.
— Cosmos (@aa__cosmos) May 12, 2025
Variaban en segundos, ¡una danza de luz jamás vista!
Algunos brillos no tienen explicación... aún.
Las regiones más brillantes detectadas por Webb no coincidieron con las imágenes del Hubble: https://t.co/0GX0gAUalZ pic.twitter.com/Rl6SVNTf8N
Júpiter tiene una fuente adicional de auroras: el intenso campo magnético del gigante gaseoso atrapa partículas cargadas de su entorno. Esto incluye no solo las partículas cargadas del viento solar, sino también las partículas lanzadas al espacio por su luna orbital, Ío, conocida por sus numerosos y grandes volcanes.
Dichos volcanes expulsan partículas que increíblemente escapan de la gravedad del propio satélite y orbitan alrededor del planeta para que, después, una descarga de partículas cargadas liberada por el Sol durante las tormentas solares también alcance el planeta, haciendo que el amplio y potente campo magnético de Júpiter capture estas partículas cargadas y las acelere a grandes velocidades. Dichas partículas chocan con la atmósfera del planeta a altas energías, excitando el gas y haciendo que brille, provocando estas auroras.
The NASA/ESA/CSA James Webb Space Telescope has observed Jupiter’s aurora.
— European Space Agency (@esa) May 12, 2025
The observations help astronomers better understand how Jupiter’s upper atmosphere is heated & cooled, and may prove useful to our Juice mission, en route to the gas giant.
Read more 👉… pic.twitter.com/vO4zfLZV8S
Es gracias a las capacidades del Webb que se están conociendo más las auroras del planeta.
Un equipo de científicos dirigido por Jonathan Nichols, de la Universidad de Leicester en Reino Unido, capturó nuevos datos con la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) del Webb el 25 de diciembre de 2023.
Dichos datos revelaron que la emisión del ion trihidrógeno, conocido como H₃+, es mucho más variable de lo que se creía.
Estas observaciones contribuirán a mejorar la comprensión científica sobre cómo se calienta y enfría la atmósfera superior de Júpiter.
Comentarios
Notas Relacionadas