Pausan otra vez orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento

Al leer el fallo, la jueza Deborah Boardman calificó la ciudadanía por derecho de nacimiento como el 'derecho más precioso'
La orden ejecutiva de Donald Trump que busca terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento por parte de inmigrantes indocumentados fue pausada por segunda vez a nivel nacional este miércoles tras la orden de una jueza federal.
Ningún tribunal en el país ha respaldado a la administración de Trump acerca de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución y "este tribunal no será el primero”, indicó la jueza Deborah Boardman, quien calificó la ciudadanía como el “derecho más precioso”.
Boardman dijo que la ciudadanía es “una preocupación nacional que exige una política uniforme” y que “solo una orden judicial a nivel nacional proporcionará un alivio completo a los demandantes”.
Luego de leer el fallo, la jueza preguntó a un abogado del gobierno si apelarían su decisión. Este dijo que no tenía la autoridad para una reacción inmediata.
Esta orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya había sido temporalmente suspendida en el país debido a una demanda separada presentada por cuatro estados en Washington.
Son en total 22 estados lo que han demandado para intentar detener esta acción ejecutiva, así como otras organizaciones.
La nominada por el expresidente Joe Biden, Boardman, accedió a la orden preliminar luego de una audiencia en el tribunal federal en Greenbelt, en Maryland.
Grupos de defensa de los derechos de los inmigrantes como CASA y el Proyecto de Defensa del Solicitante de Asilo, y un grupo de madres embarazadas presentaron la demanda ante Boardman.
“El principio de la ciudadanía por derecho de nacimiento es un fundamento de nuestra democracia nacional, está entrelazado en las leyes de nuestra nación y ha moldeado un sentido compartido de pertenencia nacional para generación tras generación de ciudadanos”, se señaló en la demanda.
La administración de Trump sostiene que los hijos de no ciudadanos no están “sujetos a la jurisdicción” de Estados Unidos y, por lo tanto, no tienen derecho a la ciudadanía.
Con información de Info7.
Comentarios