Info 7 Logo
DOM 23
MAR2025
DOM 23
MAR2025
MTY
30° Soleado
32° MAX
28° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Omite EUA iniciativas contra el fentanilo en comisión de la ONU

fentanilo_4378cef76a

La administración de Donald Trump, no presentó iniciativas contra el fentanilo, lo que fue la principal justificación para imponer aranceles a México y Canadá

El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, no presentó ningún proyecto de resolución contra el fentanilo en la reunión más importante de la ONU sobre drogas que comienza este lunes en Viena.

Pese a que la lucha contra ese opioide es la principal justificación para imponer aranceles a México, Canadá y China.

En 2023, las sobredosis mataron a casi 110,000 personas, y la mayoría de los fallecimientos fueron causados por el fentanilo.

El exsecretario de Estados Unidos, Antony Blinken, también llamó a los países a unirse a la "Coalición Global para las Amenazas de las Drogas Sintéticas", que lidera Washington y que reúne a más de 150 países, y anunció la donación de 170 millones de dólares para luchar contra la amenaza de los narcóticos a escala global.

Esa donación contrasta también con los recortes drásticos de Trump a los programas de ayuda internacional al desarrollo, que, según el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, van a afectar también a programas de lucha contra las drogas.

Una fuente diplomática, que pidió no ser identificada, señaló que la ausencia de iniciativas no resulta tan sorprendente si se tiene en cuenta el desprecio mostrado por la Administración Trump hacia los foros multilaterales.

Otra fuente, que también pidió el anonimato, señaló que es probable que exista un periodo de transición y que el Gobierno de Trump todavía esté recalibrando sus políticas internacionales sobre drogas.

 

Colombia pide evaluar las políticas antidrogas
Entre los proyectos de resolución que se debatirán en la Comisión, destaca uno de Colombia, que, ante el aumento de la producción, tráfico y consumo de drogas en todo el mundo, propone que se examinen las actuales políticas internacionales.

Como medida concreta, el proyecto de resolución de Colombia propone la creación de un grupo de expertos independientes cuya tarea sea realizar una revisión en profundidad del sistema internacional de control de drogas y presentar recomendaciones el año que viene para mejorar la situación.

Colombia es uno de los países que ha pedido de forma clara un cambio de rumbo en las políticas internacionales sobre narcóticos al declarar como fracasada la "guerra contra las drogas".

Desde hace años existe una profunda división entre países como Irán, Rusia y China, así como las naciones árabes, que abogan por políticas de mano dura y bloquean posibles reformas, y otros, como la Unión Europea, Canadá, México y Colombia, entre otros, que defienden un enfoque menos punitivo y basado en la salud pública.

Ante la falta de reformas globales debido a la ausencia de consenso internacional, cada vez son más los Estados que deciden probar soluciones que violan los tratados, como la legalización del consumo de cannabis.


Comentarios

copyright de contenido INFO7