Huracanes más poderosos y rápidos amenazan este 2024

EUA ha pronosticado para este año en el Atlántico una temporada activa y por encima de la media, con entre 17 y 25 tormentas
A falta de un día para que comience de forma oficial una nueva temporada de huracanes expertos en EUA y autoridades pidieron este viernes a la población estar preparada ante los cada vez más poderosos y frecuentes ciclones, los que golpean con especial virulencia áreas vulnerables del Caribe y del Golfo de México.
La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de EUA, ha pronosticado para este año en el Atlántico una temporada activa y por encima de la media, con entre 17 y 25 tormentas con nombre y de 8 a 13 huracanes, de ellos entre 4 y 7 de categoría mayor.
No obstante, y como lo dijo este viernes en rueda de prensa el director del Centro Nacional de Huracanes de EUA, Michael Brennan, no hace falta un huracán mayor para generar devastadores impactos y puso como ejemplo las inundaciones provocadas por las lluvias que cargan los ciclones, que en los últimos diez años han sido "el peligro más mortal".
"Han sido las responsables de más de la mitad de las muertes" y casi no tiene relación con la fuerza de un ciclón, recalcó Brennan. "No importa la categoría, o si es una tormenta o depresión tropical. Lo que importa es cuanto llueve y que tan fuerte son las lluvias en una determinada ubicación", ahondó.
El director manifestó que otros peligros relacionados al agua, como la marejada ciclónica o las corrientes de resaca, son responsables de entre el 85 y 90 % de las muertes que deja cada tormenta o huracán que impacta en EUA.
Más poderosos y más destructivos
Los ciclones no solo son más poderosos y se intensifican más rápido, sino que además, como lo revela recientes estudios, está "rápida intensificación se produce cada vez en mayor frecuencia cuanto más se acercan a tierra", dijo hoy la científica jefe de la organización The Nature Conservancy, Katharine Hayhoe.
Hayhoe dijo que para medir el grado de desastre que pueda generar un huracán o tormenta hay que tener en cuenta el peligro latente así como el nivel de exposición, es decir el número de estructuras y personas que puedan quedar a merced de los ciclones.
Y un tercer elemento es la vulnerabilidad, que tiene que ver con qué tan preparadas y resistentes son las poblaciones, un componente que queda reflejado con los diferentes impactos que en 2016 ocasionó el poderoso huracán Matthew en Haití, donde desató un brote de cólera, y en las Carolinas, estados de EUA.
Comentarios
Notas Relacionadas