Esto ocasionará la superluna azul de este miércoles

El cielo nos regala otro espectáculo celestial este miércoles 30 de agosto, cuando una superluna azul ilumine la noche. Aquí te decimos cómo y a qué horas verla
El escenario climático en la costa oeste de Florida se vuelve más complejo debido a la inusual superluna azul que se avecina y la amenaza del huracán Idalia. Para el próximo miércoles, se espera que la Luna esté más cerca de la Tierra, en un fenómeno que podría aumentar significativamente las mareas. Coincidentemente, este también es el día en que se proyecta que el huracán Idalia toque tierra en Florida, elevando las preocupaciones por el agravamiento de las inundaciones.
La espectacularidad de una superluna azul, conocida por su proximidad a la Tierra y su resplandor característico, también acarrea consecuencias graves. Brian Haines, meteorólogo de la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Charleston, Carolina del Sur, expresó su preocupación por la coincidencia de estos dos eventos: "Yo diría que el momento es bastante malo para esto". La interacción entre una Luna más cercana y el impacto del huracán podría resultar en mareas más altas, aumentando el riesgo de inundaciones.
Kerry Emanuel, profesor emérito de ciencias atmosféricas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, explicó que durante una Luna llena, la atracción gravitatoria del Sol y la Luna actúa en conjunto, aumentando las mareas por encima de los niveles normales. La fuerza gravitacional de la Luna es particularmente intensa cuando está en su punto más cercano a la Tierra, lo que da lugar a mareas más elevadas.
La marejada ciclónica, un factor crucial en la destructividad de los huracanes, se ha convertido en una preocupación fundamental. Según los últimos informes del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, se espera que la marejada alcanza hasta 4.6 metros en algunas zonas de la costa oeste de Florida. En áreas como la bahía de Tampa, se pronostican hasta 2.1 metros de marejada ciclónica.
Brian Tang, profesor adjunto de ciencia atmosférica en la Universidad de Albany en Nueva York, resaltó la importancia de las precauciones ante la combinación de estos factores: "Hay un dicho de que te escondes del viento y huyes del agua, y espero que la gente esté haciendo caso de ese consejo".
La vulnerabilidad de la región noroeste de Florida ante la marejada ciclónica se deriva de su geografía. La plataforma continental se extiende a lo largo de la costa con una pendiente gradual, lo que permite que el agua del océano se acumule cuando los vientos huracanados la empujan hacia tierra firme. La curvatura de la costa en la zona conocida como Big Bend de Florida también acentúa la amenaza.
En Carolina del Sur, existen inquietudes adicionales debido a la trayectoria prevista de Idalia, que podría llevar el huracán cerca de Charleston y el área circundante, llamada Low Country. Esto podría añadir más agua a la ya pronosticada marea alta, intensificando el peligro de inundaciones.
¿Qué es la superluna azul y cuándo se podrá ver en México?
Este miércoles 30 de agosto, los habitantes de México tendrán la oportunidad de presenciar un espectáculo astronómico único: la superluna azul. Se trata de un fenómeno que ocurre cuando hay dos lunas llenas en el mismo mes y la segunda coincide con el momento en que la Luna está más cerca de la Tierra, lo que hace que se vea más grande y brillante.
La superluna azul se podrá observar alrededor de las 19:35 horas tiempo del centro de México, según informó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Sin embargo, las condiciones del clima y la contaminación podrían dificultar su visibilidad, por lo que se recomienda buscar un lugar despejado y con poca luz artificial.
No es necesario el uso especial de telescopios o binoculares, pues este fenómeno natural podrá observarse a simple vista únicamente subiendo la vista al cielo. Pero es importante destacar que, de no estar atento, tendrás que esperar hasta enero y marzo del 2037 para poder apreciar de nuevo una superluna azul.
La superluna azul no tiene nada que ver con el color del satélite natural, sino que es una expresión que proviene del inglés “blue moon”, que se usa para referirse a algo raro o poco frecuente. De hecho, la última vez que se vio una superluna azul fue el 1 y 2 de agosto de este año, y antes de eso en 2018.
La superluna azul es un evento que despierta el interés y la curiosidad de muchas personas, tanto por su belleza como por su significado. Algunas culturas le atribuyen un poder especial a la Luna llena, relacionado con la fertilidad, la abundancia, el amor o la magia. También hay quienes creen que influye en el estado de ánimo, el sueño o el comportamiento humano.
Lo cierto es que la superluna azul es una oportunidad para admirar uno de los cuerpos celestes más cercanos y fascinantes que tenemos. Así que no te pierdas este espectáculo astronómico y comparte tus fotos e impresiones con el hashtag #SuperLunaAzul.
(Con información de AP)
Comentarios