Info 7 Logo
MAR 25
MAR2025
MAR 25
MAR2025
MTY
30° Soleado
32° MAX
28° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Colesterol alto es factor de riesgo para la demencia

diseno1_46_bd1e241398

La pérdida de visión no tratada en edades avanzadas y los niveles altos de colesterol son nuevos factores de riesgo para el desarrollo de demencias

La revista The Lancet ha publicado un nuevo estudio de la Comisión 2024 sobre prevención, intervención y atención de la demencia, señalando que la pérdida de visión no tratada en edades avanzadas y los niveles altos de colesterol son nuevos factores de riesgo para el desarrollo de demencias.

Estos dos factores se suman a una lista de catorce causas conocidas, asociándose al 9% de todos los casos de demencia.

El estudio, un metaanálisis de los datos más recientes, estima que el 7% de los casos de demencia están relacionados con niveles elevados de colesterol LDL a los 40 años, y el 2% con la pérdida de visión no tratada en edades avanzadas.

Los factores de riesgo previamente identificados incluyen niveles bajos de educación, discapacidad auditiva, hipertensión, tabaquismo, obesidad, depresión, inactividad física, diabetes, consumo excesivo de alcohol, lesiones cerebrales traumáticas, contaminación del aire y aislamiento social.

Juntos, estos 14 factores están relacionados con el 40% de los casos de demencia.

El informe destaca que los factores con mayor impacto en la demencia a nivel mundial son la discapacidad auditiva y el colesterol LDL alto (7% cada uno), seguidos por la educación deficiente en la infancia y el aislamiento social en la vejez (5% cada uno).

La comisión insta a los gobiernos y a las personas a abordar estos riesgos desde la infancia para prevenir o retrasar el desarrollo de demencias.

Entre las recomendaciones para reducir el riesgo de demencia se encuentran proporcionar educación de calidad a los niños, mantener la actividad cognitiva en la mediana edad, tratar eficazmente la depresión, reducir la exposición a la contaminación atmosférica, disminuir el contenido de azúcar y sal en los alimentos, y usar protección para la cabeza en deportes de contacto y ciclismo.

El estudio subraya que estas medidas no solo aumentan los años de vida sana, sino que también reducen el tiempo que las personas pasan con mala salud. Con el rápido envejecimiento de la población, se espera que el número de personas con demencia casi se triplique para 2050, de 57 millones en 2019 a 153 millones.

En países de renta alta como Estados Unidos y el Reino Unido, la proporción de personas mayores con demencia ha disminuido, especialmente en zonas socioeconómicamente favorecidas, gracias a mejoras en la asistencia sanitaria y cambios en el estilo de vida.

Los investigadores consideran esencial intensificar los esfuerzos preventivos en países de renta baja y media y entre grupos socioeconómicamente desfavorecidos, haciendo que los estilos de vida saludables sean accesibles para todos.


Comentarios

copyright de contenido INFO7