Elena Ríos acusa a Tenoch Huerta de 'stealthing': ¿qué es?

La saxofonista Elena Ríos detalló en un comunicado el tipo de violencia que sufrió por parte de Tenoch Huerta, con quien mantuvo una relación

María Elena Ríos, la reconocida saxofonista, recientemente compartió graves acusaciones en contra de Tenoch Huerta, señalándolo como presunto 'depredador sexual'. Estas acusaciones fueron detalladas este jueves 15 de junio en un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.

Esto surge como respuesta al comunicado que Tenoch publicó en Instagram el pasado 12 de junio, en el cual, según Ríos, se evidencian técnicas de intimidación propias de un agresor y que se derivan de estructuras patriarcales.

Ríos explica que Huerta utilizó un patrón de abuso conocido como 'gaslighting', que consiste en manipular a la víctima para hacerla dudar de su propia percepción y memoria.

Además, menciona el concepto de 'pity play', en el cual el agresor distorsiona la realidad para aparecer como víctima. También acusa al colectivo Poder Prieto, al que describe como una secta, de haber apoyado a Huerta en sus ataques y de hacerla sentir culpable.

Ríos también aborda el tema del 'stealthing', refiriéndose a la acción de retirar el condón sin consentimiento, la cual considera un delito de agresión sexual. 'Los actos consensuados en un inicio no determinan que sigan siéndolo todo el tiempo porque quitarse el condón sin avisar, ES UN DELITO de agresión sexual y en inglés se conoce como stealthing', menciona aunque sin hacer una acusación directa a Huerta en relación a este acto.

Asimismo, menciona testimonios de otras mujeres que presuntamente fueron violentadas por parte de Tenoch Huerta, describiendo un patrón que, según ella, ha seguido con todas ellas durante varios años.

Este patrón, al que Ríos se refiere como 'modus operandi', consistiría en buscar a mujeres emocionalmente vulnerables, ganar su admiración, enamorarlas, ganarse su confianza y luego utilizarlas como trofeos sexuales, sin asumir responsabilidad emocional y buscándolas únicamente para el sexo.

María Elena Ríos destaca la dificultad que enfrenta al hablar sobre esta violencia, ya que se encuentra en un proceso legal por intento de feminicidio y porque este tipo de agresiones aún no están adecuadamente legisladas en México.

Además, explica que para ella es difícil hablar de esta violencia, al hallarse en un proceso legal por feminicidio en tentativa y porque este tipo de agresiones aún no se legislan en México.

“Tenoch, sabes que para mí es difícil hablar de la violencia que me ejerciste porque tengo un proceso legal por feminicidio en tentativa. En México la violencia que ejerces aún no se legisla. Te aprovechaste”, señaló.

Cabe recordar que en el país la práctica de quitarse un condón durante una relación sexual consensuada no está tipificada como un delito en el Código Penal.

El 17 de agosto del 2022 la diputada Ana Laura Valenzuela Sánchez (PAN) presentó iniciativa de reforma al artículo 260 del Código Penal Federal. Como parte de la iniciativa, que aún no se ha aprobado, se solicita considerar delito de abuso sexual el retirar el preservativo sin consentimiento, en una relación pactada.

La diputada señaló que el término para esta práctica se denomina 'stealthing', ya sea por retirar el preservativo o dañarlo premeditadamente.

Destacó que hay precedentes de condenas en Alemania, Suiza o Canadá. En 2014, el Tribunal Supremo de Canadá condenó por agresión sexual agravada a sujeto que le realizó agujeros al condón sin el consentimiento de su pareja.


Comentarios

copyright de contenido INFO7