'Celda 211' y la 'dura' realidad dentro de las cárceles en México

La producción se estrena este miércoles y promete mostrar en seis capítulos lo que sucedió en el motín ocurrido el 1 de enero de 2023 en Ciudad Juárez
La serie mexicana "Celda 211" es una adaptación que evidencia “la falta de justicia que hay en el país y también las condiciones inhumanas que se viven dentro de las cárceles”, afirma el actor Diego Calva en entrevista sobre esta historia que se estrena este miércoles en Netflix.
"Hay otro tipo de voces, se tocan otro tipo de temas”, dice Calva, quien da vida al coprotagonista Juan Oliver, un abogado de derechos humanos que cambia su identidad por la de un recluso para sobrevivir a un evento basado en hechos reales.
‘Celda 211’ y el motín de Ciudad Juárez
Esta producción de seis episodios mira el espejo de la realidad mexicana al retratar el motín ocurrido el 1 de enero de 2023 en el Centro de Reinserción Social para Adultos 3 de Ciudad Juárez, al norte de México, donde murieron 17 personas, entre ellas oficiales de seguridad y reclusos.
Al traer este acontecimiento en el que interfieren problemas de corrupción, narcotráfico, violencia y abandono penitenciario, Calva considera que esta adaptación va a “incomodar a quien se tenga que incomodar”, pero lo más importante es que la gente “la vea y conecte” con la trama.
“De Texas para abajo, yo creo que toda la gente va a conectar muy fuerte. Creo que es una realidad del estado, del sistema penitenciario de casi cualquier país latinoamericano, entonces definitivamente se espera una reflexión”, subraya el nominado a los Globos de Oro por su actuación en la película estadounidense 'Babylon' (2022).
Elena, un personaje distinto e incorruptible
Un elemento distinto en esta adaptación es el papel de Elena (Ana Sofía Gatica), la esposa embarazada de Juan Oliver, que, a su vez, tiene un rol más “crecido” que en la película española donde es más “chiquito”, califica Calva.
Sobre el desarrollo de este personaje, Gatica cuenta que meditaba mucho sobre "estas dos cárceles: la que está dentro y el infierno que vive por fuera Elena”, por lo que era importante “reflejar la fuerza de una mujer en búsqueda de su pareja y de la verdad”.
En ese sentido, Calva agrega que "Celda 211" toca temas duros, pero a la vez muestra algo “bonito”, y es que la sociedad se cuida a sí misma y que “hay pandilla que no va a quitar el dedo del renglón por la búsqueda de la verdad”.
Por eso, recuerda Gatica, “para mí esta serie es un reflejo de lo que se vive en México, es un recordatorio de la cruda realidad que tenemos como país, como mujeres también, de cómo las mujeres cuando nombran las cosas pueden volverse incómodas”.
Comentarios
Notas Relacionadas