El Gobierno de Daniel Noboa, expresó su interés en ser sede de la Copa América 2028, un evento deportivo de gran relevancia a nivel internacional.
La propuesta se presentó a la CONMEBOL, entidad encargada de organizar dicho torneo, con el objetivo de convertir al país en el centro del fútbol sudamericano durante ese año.
La decisión de postular a Ecuador como sede de la Copa América 2028 responde a diversos motivos. En primer lugar, el país busca aprovechar la oportunidad de promover el turismo y la imagen internacional a través de la organización de un evento deportivo de gran magnitud.
Además, se espera que la realización de la Copa América impulse la economía local y genere beneficios para diversos sectores.
Junto al Presidente de la @FEFecuador, @franciscoegas, tuvimos el placer de conversar con el Presidente del Ecuador, @DanielNoboaOk, sobre la actualidad y el futuro del fútbol ecuatoriano y sudamericano. Como en toda Sudamérica, en Ecuador se vive con pasión nuestro deporte ⚽️… pic.twitter.com/wVQlmxL8zy
— Alejandro Domínguez (@agdws) February 22, 2024
Impacto ambiental
Si bien la realización de eventos deportivos como la Copa América puede tener un impacto positivo en la economía y la promoción del país, también es importante considerar sus implicaciones ambientales.
La organización de un torneo de esta envergadura conlleva la construcción de infraestructura deportiva y hotelera, así como el aumento del tráfico vehicular y la generación de residuos.
Beneficios para el país
La realización de la Copa América en Ecuador podría traer consigo diversos beneficios para el país.
Además de la promoción turística y la generación de empleo, este evento deportivo podría contribuir al desarrollo de la infraestructura deportiva y dejar un legado positivo en términos de mejora de instalaciones y espacios públicos.