Info 7 Logo
SAB 15
MAR2025
SAB 15
MAR2025
MTY
30° Soleado
32° MAX
28° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

¿Cuándo ganó México su primera medalla olímpica?

cual_fue_la_primera_medalla_olimpica_ganada_por_mexico_ff6ad2cca8
Foto: Pinterest

Desde la primera medalla en los Juegos Olímpicos de París 1900, el país ha cosechado 73 medallas, con hitos como el primer oro en Londres 1948.

Un recorrido por la historia olímpica de México revela un legado de hazañas y emociones que marcan la trayectoria de sus atletas en la competencia global.

A pesar de no figurar en el top 10 del medallero olímpico, México ha forjado una presencia notable con 73 medallas hasta la fecha, incluyendo 13 de oro, 24 de plata y 36 de bronce.

El inicio de México en el medallero se remonta al siglo XX, con registros contradictorios sobre si la primera presea fue de plata o bronce.

Sin embargo, el origen de la gloria olímpica mexicana se sitúa en los Juegos de París 1900, donde los hermanos Escandón Barrón y William Wright obtuvieron una medalla de bronce en polo varonil, hito no reconocido oficialmente hasta años después.

Cabe señalar que la fundación del Comité Olímpico Mexicano en 1923 marcó un punto de inflexión en el reconocimiento de las medallas obtenidas por atletas mexicanos.

La edición de Los Ángeles 1932 fue testigo de las primeras preseas oficiales reconocidas por el COI, con Francisco Cabañas y Gustavo Huet conquistando la plata en boxeo y Tiro respectivamente.

El bronce y la plata pavimentaron el camino para el histórico logro de Humberto Mariles en los Juegos de Londres 1948, donde se coronó con el oro en salto individual y por equipos, escribiendo un destacado capítulo en la historia olímpica de México.

A través de sacrificios, valentía y dedicación, los atletas mexicanos han dejado una huella imborrable en el escenario olímpico, llevando la bandera nacional con orgullo y determinación.


Comentarios

copyright de contenido INFO7