Registra Coahuila reducción de incidentes con osos

La población de osos se desplaza ampliamente por toda la región y no se limita al área protegida, lo que dificulta estimar con precisión su número actual
La presencia de osos negros en la región sureste de Coahuila se ha mantenido estable y con menos incidentes que en años anteriores, de acuerdo con el monitoreo realizado por la organización Profauna en zonas protegidas como Zapalinamé.
Sergio Marínes, director de la organización, informó que, aunque se han registrado algunos atropellamientos de estos animales, la frecuencia ha disminuido en comparación con años anteriores, cuando se reportaban casos casi cada semana.
Destacó que la población de osos se desplaza ampliamente por toda la región y no se limita al área protegida, lo que dificulta estimar con precisión su número actual.
Además, señaló que este año se han detectado varias osas con crías, incluso algunas con hasta cuatro oseznos, lo que indica una buena temporada de reproducción y supervivencia para la especie.
En cuanto a la captación de agua en el Cañón de San Lorenzo, informó que, a pesar de que las lluvias han sido limitadas, el balance hídrico se mantiene en niveles favorables.
En la zona también se ha incrementado la presencia de otras especies como venados, guajolotes silvestres, zorros, gatos monteses y, aunque con menor frecuencia, pumas.
El avistamiento de fauna es cada vez más común, especialmente en áreas como San Lorenzo, lo que refleja una mejora en las condiciones del ecosistema.
Profauna también reportó que el número de visitantes al área protegida continúa en aumento, luego de que el año pasado se alcanzaron más de 24 mil personas, y todo indica que este 2025 se mantendrá esa tendencia, impulsada por el interés en el turismo de naturaleza y el monitoreo de fauna silvestre.
Comentarios
Notas Relacionadas