Reforzarán prevención tras incendio en planta de Ramos Arizpe

El Comité Local de Ayuda Mutua anunció el reforzamiento de sus protocolos de prevención y atención de emergencias industriales en la región sureste de Coahuila
Tras el reciente incendio registrado en la planta Daimay, el Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) anunció el reforzamiento de sus protocolos de prevención y atención de emergencias industriales en la región sureste de Coahuila, informó Sergio Alain Aguilar Guerra, ex presidente de la Asociación de Industriales y Empresarios de Ramos Arizpe (AIERA).
Por ello, la AIERA, encabezada actualmente por su presidente Diego Gándara, sostuvo reuniones con autoridades de Protección Civil y Bomberos para revisar lecciones aprendidas y definir nuevas acciones, entre ellas incrementar la frecuencia de simulacros y mejorar los canales de comunicación durante las emergencias.
Actualmente, pertenecer al CLAM es requisito para que las empresas puedan operar legalmente en la región, especialmente aquellas que no cuentan con infraestructura propia para emergencias.
Con el nuevo plan de reforzamiento, se busca mantener este esquema como un referente nacional en protección civil industrial.
Aguilar Guerra recordó que además de las reuniones semanales, el comité realiza micro y macro simulacros, así como competencias entre brigadistas para mantener entrenado al personal y fomentar la mejora continua en sus tiempos de respuesta.
Estas acciones han sido reconocidas incluso a nivel estatal, al grado de que el gobernador Manolo Jiménez Salinas quien invitó a la AIERA a formar parte del comité de combate a incendios forestales, para compartir su modelo operativo y experiencia.
En las reuniones del CLAM los representantes de higiene y seguridad industrial de distintas plantas comparten protocolos, mapas de riesgo, infraestructura y rutas de evacuación.
Estas reuniones permiten que, en caso de emergencia, cada miembro del CLAM sepa cómo actuar, qué recursos aportar y de qué manera coordinarse con las autoridades.
El protocolo establece que Protección Civil es la autoridad que evalúa la magnitud de la emergencia y determina si se requiere activar el CLAM.
Una vez activado, las empresas participantes despliegan de forma inmediata sus equipos asignados: pipas de agua, ambulancias, brigadistas, equipo contra incendios y personal capacitado.
Comentarios
Notas Relacionadas