El dirigente de la Sección 5 del SNTE, Everardo Padrón, informó que más de 27 mil trabajadores activos de la educación en Coahuila serán beneficiados con el reciente incremento salarial.
Explicó que el aumento será del 7% retroactivo al mes de enero y en septiembre se sumará otro 1%, alcanzando un 8% directo al sueldo base.
Además, con la incorporación de otros conceptos en los convenios, el sueldo integrado superará el 12%, colocándose por encima del índice inflacionario del año pasado. La SEP y la Secretaría de Finanzas ya trabajan en la programación del pago con base en los nuevos tabuladores.
En materia de pensiones, Padrón señaló que habrá una reducción progresiva en la edad mínima para jubilarse en el régimen de reparto solidario, manteniéndose los años de servicio actuales (28 para mujeres y 30 para hombres).
Sin embargo, enfatizó que la mayor preocupación recae en el 75% de la membresía que pertenece al esquema de cuentas individuales, por lo que el sindicato presentará un estudio actuarial ante el Ejecutivo Federal, con propuestas que permitan mejorar sustancialmente las pensiones para este sector.
Además, adelantó que se realizarán jornadas de atención médica y de servicios para maestros pensionados en distintas regiones del estado.