Piden empresarios restauranteros claridad en la Ley de Propinas

La Canirac explicó que las propinas no forman parte del salario base en los restaurantes de la región, sino que se consideran una gratificación voluntaria
La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en la región sureste de Coahuila manifestó su preocupación ante la posible afectación que podría generar la llamada Ley de Propinas 2025, recientemente aprobada en la Cámara de Diputados y que actualmente está en revisión en el Senado.
Isidoro García, presidente del organismo en Saltillo, explicó que las propinas no forman parte del salario base en los restaurantes de la región, sino que se consideran una gratificación voluntaria por parte del cliente.
En ese sentido, advirtió que si la nueva legislación obliga a integrarlas al sueldo, los costos laborales se elevarían considerablemente, impactando a los empresarios del sector.
“En Coahuila siempre se han manejado de forma transparente. Si ahora se pretende que las propinas sean parte del salario, eso nos afectaría, sobre todo en el tema de liquidaciones”, señaló García.
La ley establece que los trabajadores deberán recibir un sueldo base no menor al salario mínimo diario vigente —278.80 pesos—, independientemente de las propinas que reciban.
Para la Canirac, esta medida podría convertirse en una carga financiera adicional para muchos negocios, especialmente los pequeños y medianos.
En promedio, las propinas en la región oscilan entre el 10 y el 20 por ciento del consumo, y en restaurantes de alta gama los ingresos de los meseros pueden duplicarse gracias a esta gratificación. Sin embargo, en establecimientos de comida rápida, el porcentaje se mantiene en el mínimo estimado.
García subrayó que el reconocimiento económico al buen servicio ha sido una práctica habitual en Coahuila, pero que no debe confundirse con una obligación legal que comprometa las finanzas del sector.
Ventas en restaurantes de Saltillo aumentan 35% por el Día de la Madre
Por otra parte, los restaurantes de Saltillo reportaron un incremento del 35 por ciento en sus ventas durante el fin de semana del Día de la Madre, en comparación con el mismo periodo del año pasado. De acuerdo con datos de la Canirac, las ventas alcanzaron los 6.5 millones de pesos, frente a los 4.8 millones registrados en 2024.
El presidente del organismo atribuyó este aumento a que el 10 de mayo cayó en sábado, lo que permitió extender las celebraciones a todo el fin de semana.
Las reservaciones se concentraron en desayunos, comidas y cenas tanto del sábado como del domingo, siendo los horarios matutinos y vespertinos los de mayor demanda.
García reconoció la preferencia de las familias saltillenses por celebrar en restaurantes locales, lo cual reafirma esta fecha como una de las más importantes para la industria restaurantera.
Comentarios
Notas Relacionadas