Pacientes trasplantados celebran segunda oportunidad en Coahuila
El Centro Estatal de Trasplantes se unió a la conmemoración nacional del Día del Paciente Trasplantado, una fecha que celebra la vida y la esperanza
El Centro Estatal de Trasplantes (CETRA) se unió a la conmemoración nacional del Día del Paciente Trasplantado, una fecha que no solo celebra la vida, sino también la esperanza, el sábado
En Coahuila, el programa de trasplantes ha logrado que todos los pacientes intervenidos sigan con vida, muchos de ellos reintegrados a sus actividades familiares, laborales y sociales. En esta ocasión, varios acudieron al evento para compartir su experiencia, abrazar la vida y agradecer por la oportunidad que recibieron.
Más de cinco mil coahuilenses ya están registrados como donadores voluntarios, una cifra que refleja la voluntad de ayudar, pero también los desafíos pendientes.
A pesar de contar con credencial y estar registrados, la decisión final siempre recae en la familia, lo que puede detener el proceso de donación si no hay una conversación previa. Por eso, desde el CETRA se insiste en la importancia de hablar en vida sobre este deseo, para que, llegado el momento, la voluntad del donador pueda cumplirse.
Entre los testimonios más emotivos estuvo el de Edmundo Arredondo, primer paciente trasplantado renal del Hospital General de Saltillo. Su vida cambió por completo gracias a un donador que decidió decir “sí”. Hoy, Edmundo vive con plenitud, cuida su salud y agradece cada día la oportunidad que recibió. Su historia, como la de muchos, es un recordatorio poderoso de que donar un órgano no es perder, sino prolongar la vida en alguien más.
Comentarios