Info 7 Logo
DOM 27
ABR2025
DOM 27
ABR2025
MTY
25° Soleado
30° MAX
20° MIN
Nuevo León Tamaulipas Coahuila EN VIVO
×

Mantienen empresas afiliadas a Canacintra estabilidad laboral

empresas_canacintra_69ba0655a3

Arturo Reveles, presidente de Canacintra Coahuila Sureste, señaló que no se ha reportado ninguna reducción en la plantilla laboral en las industrias afiliadas

A pesar del escenario económico incierto por la reciente imposición de aranceles en el comercio internacional, las empresas afiliadas a la delegación sureste de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Coahuila Sureste no han registrado ajustes de personal.

De acuerdo con Arturo Reveles, presidente de Canacintra Coahuila Sureste, luego de establecer comunicación con socios del organismo y sostener reuniones de seguimiento, no se ha reportado ninguna reducción en la plantilla laboral dentro de las industrias afiliadas, particularmente en los sectores automotriz, de ensamble y motores ubicados en Saltillo y Ramos Arizpe.

Aunque se reconocen cambios en los volúmenes de producción y presiones sobre los precios en la cadena de suministro, estos movimientos no han derivado en despidos. 

Las empresas continúan operando con normalidad, mientras analizan las afectaciones derivadas del arancel del 25% impuesto por Estados Unidos a los automóviles y autopartes mexicanas.

Según explicó Reveles, muchas compañías están evaluando cómo absorber ese impacto dentro de su cadena de valor. 

Las negociaciones se han extendido desde los fabricantes hacia los proveedores más pequeños, generando ajustes internos sin afectar la base laboral.

Algunas industrias, al estar protegidas por el marco del T-MEC, no se ven alcanzadas por los nuevos aranceles, mientras que otras están en proceso de revisar su certificación de origen para determinar si deben pagar impuestos adicionales.

En este contexto, también se analiza el anuncio del expresidente Donald Trump, quien otorgó una pausa de 90 días a los aranceles recíprocos con ciertos países, excluyendo a México. 

Esto podría representar una desventaja competitiva frente a otras naciones que enfrentarán un arancel reducido del 10%, mientras que México mantiene el 25%.

El economista Jaime Guerra consideró que, pese a este entorno de incertidumbre, México conserva ventajas competitivas gracias a su relación comercial con Estados Unidos, país que continúa siendo el principal inversionista en el territorio nacional.

Durante 2024, el 45% de la inversión extranjera directa provino de Estados Unidos, mientras que China no figura entre los diez países con mayor inversión en México. 

Según Guerra, esta diferencia refleja los intereses estratégicos del país vecino, que busca limitar la presencia china en sus mercados, tanto a través de barreras arancelarias como de restricciones indirectas.

Guerra añadió que la falta de claridad sobre el rumbo de la política comercial estadounidense genera incertidumbre entre las empresas, aunque muchas de ellas han logrado sortear este periodo realizando envíos anticipados y acumulando inventarios del otro lado de la frontera. 

Esta estrategia ha permitido mantener operaciones sin afectar los empleos.

Ambos especialistas coincidieron en que, aunque la situación es cambiante, no existen hasta el momento afectaciones directas al empleo en la región. 

Las empresas continúan activas, monitoreando el entorno y preparándose para responder ante cualquier nueva disposición en materia de comercio exterior.

empresas-canacintra1.jpeg


Comentarios

copyright de contenido INFO7